Mata Mollejas recomienda ante la crisis un régimen parlamentario

Al entregar la presidencia de la Academia de Ciencias Económicas a la nueva directiva, el economista Luis Mata Mollejas presentó una visión global de la situación venezolana y recomendó un regreso al sistema parlamentario en lugar del presidencialismo vigente, como posible remedio en un momento en que “es más que probable la estimación de precios internacionales para el petróleo inferiores al costo de la producción en Venezuela.”

Por Aída Gutiérrez H. (@guti21)

)“La relación reservas internacionales, deuda externa señala que el país cuenta con solo 20 centavos de dólar, por cada dólar adeudado; relación que hace presión sobre el tipo de cambio, haciendo previsible un incremento importante de la inflación”.

Así se expresó el economista  Luis Mata Mollejas en su exposición en la sesión de clausura de las actividades del Comité Directivo para el lapso 2012-2015 de la Academia Nacional de Ciencia Económicas (ANCE).

Mata Mollejas hizo entrega oficial de la presidencia  a su sucesor el economista Humberto García; y en su discurso ofreció reflexiones sobre la grave situación económica que vive Venezuela.

El presidente saliente de la ANCE, retoma su puesto como Individuo de Número de esta prestigiosa Academia. Mata también es Coordinador  del  doctorado de Economía y profesor titular en la Universidad Central de Venezuela.

En su discurso de entrega de la presidencia de la Academia de Ciencias Económicas, Mata Mollejas puntualizó que: "los partidos pueden, cambiando alianzas, ajustar su acción al tiempo real requerido para efectuar el cambio de conducta del Estado".

En su discurso de entrega de la presidencia de la Academia de Ciencias Económicas, Mata Mollejas puntualizó que: «los partidos pueden, cambiando alianzas, ajustar su acción al tiempo real requerido para efectuar el cambio de conducta del Estado».

Falta de inversión reproductiva

“El Estado autocráticamente dirigido, aun en tiempo de bonanza económica, limitó la disponibilidad de recursos para acometer proyectos y realizar las actividades normales de la institución”, manifestó Mata Mollejas en su intervención ante la Academia.

Reconoció que si bien era cierto que en el pasado año de 2015 el Estado contó con menos recursos provenientes de la exportación de petróleo, también era cierto que si dichos recursos se hubieran encausados a gastos de inversión reproductiva, en lugar de promover sus actividades diplomáticas, buena parte de las dificultades que sufre la sociedad venezolana pudieron haberse evitado o al menos disminuirse sensiblemente.

Deuda externa

Refiriéndose al 2016 precisó “que la cuenta comercial con el exterior  con estimaciones para las exportaciones por $18.000 millones de dólares e importaciones esenciales: alimentos y medicinas por el orden de $ 30.000 millones de dólares, acusará un déficit de $ 12.000 millones; lo cual, frente a unas reservas internacionales de $15.000 millones las dejará en solo $3.000 millones; suma que resulta insuficiente frente a una deuda externa (soberana y corporativa) de $ 15.000 millones de dólares”.

Dijo que si bien era cierto que la deuda externa no era exigible de inmediato en su totalidad; la relación reservas internacionales, deuda externa señala que el país cuenta con solo 20 centavos de dólar, por cada dólar adeudado; relación que hace presión sobre el tipo de cambio, haciendo previsible un incremento importante de la inflación.

Las pérdidas de PDVSA

En lo relativo a la situación de PDVSA, señaló que los costos estimados de producción, según fuentes internacionales son de $/b 23,50; mientras que el precio estimado para la exportación es $/b 20,00.

-Así –continúa el académico- , el flujo de caja previsible arrojaría perdidas corporativas en el negocio de exportación; a las cuales hay que añadir las pérdidas provenientes del mercado interno.

Consideró que el comportamiento fiscal también se preveía  deficitario y que el financiamiento con emisión monetaria del Banco Central de Venezuela, también redundará en incremento de la inflación; sin que los gastos previstos para la inversión sean suficientes para contener el desempleo abierto y el subempleo existente.

“Emergencia económica”

Refiriéndose al decreto de “Emergencia económica” propuesto por el gobierno nacional,  dijo que no podía corregir ninguna de las circunstancias mencionadas; puesto que el crecimiento de la producción nacional no se lograría en el corto plazo, ni en condiciones de cooperación consentida con el sector privado y mucho menos si se aumentan las restricciones, como preveía el proyecto de decreto en áreas tan sensibles como el control y traspaso de las operaciones de producción, distribución y mercadeo a colapsadas agencias públicas.

-Y que eran altamente ilusorios, los deseos gubernamentales de que el Estado iraní no inundase el mercado petrolero, con un mínimo de 300.000 b/d. Lo cual junto a la desaceleración del crecimiento de la economía china, haría más que probable  la estimación de precios internacionales para el petróleo inferiores al costo de la producción en Venezuela.

Pensando en salidas hipotéticas, recomendó que una podría ser cobrar las facturas pendientes de la región caribeña: “si el gobierno cambiase su política internacional en dicho espacio ya que la factura con PDVSA se estima en $ 50.000 millones de dólares”.

Por ello aseguró que el problema político – económico del país es más grave que lo diagnosticado como emergencia; porque lo económico y lo político están íntimamente relacionados; señalando que una opinión muy difundida es que el desenvolvimiento socioeconómico de Venezuela es aceptable cuando el petróleo provee los recursos suficientes; y que la calamidad se desata cuando los precios caen; con lo cual aparecen las tensiones políticas.

Beneficios de un régimen parlamentario

Dijo que la historia refiere que si el marasmo económico era suficientemente severo, las fuerzas políticas llegan al extremo de querer adentrarse en la ruta del cambio drástico de gobierno, rompiendo el llamado hilo constitucional; sin saber si el nuevo gobierno podrá acertar con las medidas necesarias; corriendo el riesgo de que la inestabilidad política agrave el malestar social.

Aceptando que la conducta razonable, en todo momento era minimizar los riesgos, sean estos políticos-económicos; y que la percepción que tiene el pueblo llano, de cuál debe ser la conducción del Estado, sufría ante la incertidumbre provocada por una escasísima información lo colocaba  en situación de anomia política o dentro de un circuito del miedo, entre dos prototipos extremos: un zombi proletario, pendiente de las dádivas y un ciudadano exasperado que intenta defender sus posesiones con actos violentos.

De allí que en tales circunstancias, los órganos naturales para dirigir la conducta de la población: los partidos políticos resultasen inermes o terminasen siendo cómplices de cualquier solución improvisada. Lo grave de ello es que bajo el régimen presidencial, los cambios de gobierno están prefijados por las fechas electorales y que tales lapsos resultaban demasiado largos para enfrentar adecuadamente el marasmo económico.

Expresó que tal inconveniente no se presentaba en el régimen parlamentario, porque los partidos pueden, cambiando alianzas, ajustar su acción al tiempo real requerido para efectuar el cambio de conducta del Estado.

Al final de su discurso Mata Mollejas argumentó: “Después de 200 años de intentos de convivir con el régimen presidencial, y de repetidas y trágicas rupturas del hilo constitucional y de sobresaltos por las perspectivas de golpe de Estado, era tiempo de propiciar un cambio de régimen constitucional, que eliminase el riesgo de que la coyuntura política profundizase el marasmo económico”. En este sentido, recomendó estudiar una reforma constitucional para adoptar el régimen parlamentario en sustitución del presidencialismo vigente.

Este acto de juramentación tuvo efecto el pasado miércoles 27 de enero, en el auditorio del Palacio de las Academias. El Comité Directivo quedó integrado por los Académicos: Humberto García  como Presidente; Pola Ortiz, Vicepresidente; Eduardo Ortiz,  Tesorero y Sary Levy,  Secretaria. (@guti21)

Fuente: Revista Zeta Nº2037 – 12-02-16

……………………………….

 

or )

Peligros posteriores al Zika

SindromeGuillianBarre

La incidencia del síndrome de Guillain-Barré se atribuye a la epidemia del virus Zika. En el caso particular de Venezuela, la dificultad de conseguir inmunoglobulina dificulta el tratamiento, siendo urgente en el país el suministro de ese fármaco, que antes se producía en un laboratorio nacional.

Por Aída Gutiérrez  H. (@guti21)

Aunque no existe información oficial, de acuerdo a las sociedades médicas, los casos del virus Zika en Venezuela van en aumento y también han crecido los casos del Síndrome Guillian-Barré (SGB), que es una complicación asociada al Zika, que deriva en daños neurológicos, que puede ocasionar parálisis parcial,  total y en el peor de los casos, la muerte del paciente.

José Félix Oletta, ex ministro de salud y miembro de la Red Defendamos la Epidemiología, explica que el Guillian-Barré que están viendo fue precedido por síntomas de Zika.

-Es una enfermedad que afecta a los nervios, tanto a la estructura que los cubre como a lo que está adentro. Tiene manifestaciones neurológicas, sensaciones de hormigueo en las extremidades. Es una enfermedad discapacitante, que requiere hospitalización y hasta cuidados intensivos si se complica.

Destaca Oletta que en todos los países donde se ha presentado un brote de virus Zika, este ha traído complicaciones: “en la Polinesa Francesa se han presentado casos de SGB y en Brasil los recién nacidos han presentado microcefalia”.

Advierte que cuando están circulando simultáneamente el dengue, zika y chikungunya hay más riesgos de desarrollar el SGB.

6.000 casos de Zika

 «En las últimas dos semanas, varios colegas han venido reportando casos de síndrome de Guillain-Barré en pacientes que sufrieron días antes enfermedad febril aguda con exantema, mialgias, artralgias, de corta evolución, con diagnóstico de sospecha de zika, en varios estados del país», se lee en un comunicado de la Red Defendamos la Epidemiologia.

“En estos momentos, en menos de 15 días, hay entre 1,3 y 2,1 más casos de Guillian-Barré de lo esperado y de demostrarse que estos casos estén asociados al Zika se puede estimar que en Venezuela hay alrededor de 6.000 casos de este virus, muchos más que los cuatro confirmados por las autoridades sanitarias a mediados de diciembre del año pasado, luego de que la OMS los reportara”, señala el informe de la Red.

Muertes por SGB

Nancy Pino de 66 años, murió el martes en el Hospital Universitario de Caracas, tras ser diagnosticada con el síndrome Guillain-Barré. La paciente presentó fiebre, erupciones y dolor muscular, síntomas parecidos al virus Zika, pero tres días después se le paralizaron las extremidades y dejó de hablar.

El primer caso de muerte por Guillain-Barré se confirmó el 14 de enero en el Hospital Universitario de Maracaibo. Allí Jorge La Cruz, de 51 años, fue hospitalizado el 9 de enero y 6 días después falleció.

Sintomatología del SGB

De acuerdo a los especialistas, el SGB se trata de un cuadro neurológico que puede aparecer días después de haber sido infectado con el virus del zika, el cual ocasiona debilidad muscular y parálisis ascendente que comienza por los pies. Es decir que el paciente sufre debilidad en las piernas, adormecimiento y hormigueo, y eso va afectando los brazos y músculos de la cara.

Adicionalmente, se da una visión borrosa o doble, hay dificultad para tragar y pérdida de reflejo. Se describe además dolor intenso y en casos severos dificultad respiratoria, arritmias cardíacas y fluctuaciones en la presión arterial.

La enfermedad puede progresar en horas y en días e incluso semanas. Requiere de hospitalización inmediata e inclusive, en muchos casos, de Cuidados Intensivos, que por las cifras reportadas en el país van sumando aceleradamente más casos.

En este sentido, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, denuncia que los hospitales no cuentan con reactivos para hacer las pruebas. Igualmente, sucede en algunas clínicas por la situación de escasez de medicamentos e insumos.

-La situación se agrava con la aparición del síndrome Gullian-Barré cuando se complican los pacientes con Zika, por el riesgo de sufrir parálisis y la muerte, -precisa.

León Natera, también advierte que hay un repunte en los casos de zika y dengue, pues estiman que hubo 6 mil casos de zika en sólo 15 días.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Infectología, Elia Sánchez,  advirtió que en el país falta inmunoglobulina, tratamiento indispensable para atacar el SGB. “No la tenemos disponible en todos los centros. Hemos aplicado plasmaféresis (extracción de plasma de la sangre). Solo pudimos utilizar la inmunoglobulina que había en inventario para pocos pacientes”. Sánchez advierte que la falta del medicamento entorpece la neutralización del síndrome.

El tratamiento básico del SGB es de dosis altas de inmunoglobulina y en  Venezuela, con la escasez de medicamentos, la fábrica que habían puesto para producir esta medicina, Quimbiotec, no está produciendo ni una ampolla.

Datos sobre SGB

El Síndrome Guillain-Barré debe su nombre a Georges Charles Guillain y Jean Alexandre Barré, médicos franceses de la Primera Guerra Mundial, quienes a principios del siglo XX describieron este trastorno en soldados de las filas francesas.

El SGB es un trastorno inmunitario postinfeccioso o posterior a una vacunación o a una cirugía, en la que el sistema inmunológico ataca a los propios nervios. Comienza con debilidad en las extremidades inferiores y hormigueo en las palmas de las manos y los pies. Puede provocar parálisis. La incidencia de Guillain Barré en todo el mundo es baja, de 1 por 55.000 a 90.000 habitantes.

No se contagia, pero el Zika sí a través de la picadura de zancudos infectados (aedes aegypti) y en la actualidad, se está observando el SGB como una enfermedad derivada de ese virus.

Algunos pacientes pueden empeorar en cuestión de horas, mientras que en otros la debilidad puede ir aumentando durante varios días.

Según el Protocolo sobre el Manejo del Síndrome de Guillain-Barré, es una emergencia neurológica y debe ser diagnosticada como tal. El tratamiento debe ser instaurado a la brevedad, independientemente de la causa.

Entre las complicaciones figuran: Arritmias, labilidad de tensión arterial, secreción inapropiada de HAD, neumonía, trastornos hidroelectrolíticos, Trastornos del Sueño, ansiedad, y tromboembolismo pulmonar, en pacientes con ventilación.

255 casos de Síndrome Guillian-Barré

 La ministra de Salud, Luisana Melo, confirmó este viernes 29 enero que se han detectado en Venezuela, 255 casos del síndrome de Guillain-Barré desde el pasado 3 de diciembre, que pueden estar relacionados con el Zika.  «Para el día de ayer teníamos registrados 255 pacientes con síndrome de Guillain-Barré, y de esos hay 55 que están en la unidad de terapia intensiva», dijo durante una entrevista en Venezolana de Televisión.

 OMS reunión de emergencia

Entretanto, la Organización Mundial de la Salud ha convocado a una reunión de emergencia la semana próxima para discutir el rebrote del virus del Zika y la respuesta internacional a la enfermedad.

La directora general de ese organismo, Margaret Chan, dijo que “el año pasado el virus fue detectado en las Américas donde se está propagando explosivamente. Al día de hoy, se han reportado casos en 23 países y territorios de la región. El nivel de alarma es extremadamente alto”, advirtió.  (@guti21)

 FUENTE: Revista Zeta Nº2036 – 05-02-16

………………………………………………………..