Represión sin precedentes

El tamaño de la represión, sobre todo a los estudiantes, llega a la cifra nunca antes vista en Venezuela de 3.377 detenciones de estudiantes y jóvenes, de los que 80 siguen privados de libertad, mientras los demás están bajo régimen de presentación ante el juez.

Gerardo Carrero, su único "delito" fue participar en el campamento frente a las oficinas del PNUD en Caracas, pero las torturas que le fueron infligidas en el Sebin han sido un escándalo nacional.

Gerardo Carrero, su único «delito» fue participar en el campamento frente a las oficinas del PNUD en Caracas, pero las torturas que le fueron infligidas en el Sebin han sido un escándalo nacional.

Por Aída Gutiérrez H. (@guti21)

De acuerdo al Foro Penal Venezolano, desde el 4 de febrero hasta el 13 de septiembre el gobierno ha realizado 3.377 detenciones a estudiantes y jóvenes por el sólo hecho de manifestar. Y permanecen aún privados de libertad 80 de ellos, entre los cuales se encuentran casos graves de tortura.

Zeta entrevista al director del FPV, Alfredo Romero, quien enfatiza que esta cifra de 3.377 detenciones es  insólita y debe ser repudiada por el mundo entero.

-Sin duda alguna, este número sobrepasa los límites de cualquier cantidad de detenciones en la historia de Venezuela. Pero podría decir, analizando diferentes acontecimientos en el mundo, que ni siquiera en China cuando las manifestaciones en la Plaza Tiananmen, hubo tantas detenciones como acá.

– La mayor cantidad de detenciones que hubo en el gobierno chavista fue en las manifestaciones  por el cierre de RCTV, que fueron 251.

-En el informe conjunto de la Organizaciones de DDHH -donde está Provea, otras ONG y nosotros también- , se deja claro que en el gobierno de Nicolás Maduro hay 450% más detenciones que en todo el gobierno de Chávez.

-¿En qué situación se encuentran los 66 estudiantes detenidos el 13 de septiembre en las protestas entre Caracas y Barquisimeto?

Quince estudiantes quedaron privados de libertad: 6 en Caracas y 9 en Barquisimeto. Nosotros asistimos a varios de ellos. Los de  Barquisimeto están en el Fuerte Terepaima, que es un fuerte militar. Y los de Caracas fueron enviados al Sebin. Los demás quedaron en libertad con medidas cautelares.

En relación a los delitos que se les imputa a los jóvenes el abogado Romero explica:

-La Instigación Pública es normalmente el delito que siempre incorporan, que es del Código Penal del 2005. El delito a la Instigación Pública, es muy subjetivo y básicamente psicológico, que se traduce en: ¿cuánto alteras tú el orden público en la virtud de una acción?. Por ejemplo, cuando estás protestando si pusiste una pancarta, tiraste una piedra o pegaste 3 saltos: ¿eso es instigación pública o no? Eso lo determina el juez. Alegan que cuando pusiste la pancarta estabas alterando a las personas para que conspiraran, ese es el delito que siempre incorporan… Significa: ¿Cuánto influyes tú psicológicamente en la población con tus acciones?

Romero destaca que hay 80 privados de libertad desde el 4 de febrero. “Allí se incorporaron los 15 detenidos que mencioné antes. Pero en esa cifra no se incluyen las privaciones de libertad por el nuevo tema del terrorismo, como son  los deportados de Colombia”. Aclara que los 80 jóvenes detenidos son solo por las protestas.

La tortura psicológica

-¿Hay algún caso emblemático en este momento? 

En el caso del joven Gerardo Carrero hubo una denuncia de tortura, donde él fue golpeado, situación que la misma víctima denunció. Está siendo investigado y denunciado ante la Fiscalía. Él fue golpeado en el Helicoide. Ahora está dentro de un esquema que estamos analizando, con mucho cuidado, de tortura psicológica. Este caso nos tiene muy preocupados. A Gerardo lo tienen aislado en los sótanos del Sebin. El esquema que allí se está planteando, se asemeja a lo que es la tortura psicológica instaurada en situaciones, sobre todo, en prisiones  de guerra. Estamos evaluando y analizando este caso porque es bastante delicado y grave.

De acuerdo al abogado, Gerardo está detenido desde el 8 de mayo. Fue privado de libertad en el allanamiento de los campamentos. Era uno de los líderes del campamento PNUD.

Por otra parte, el directivo del Foro Penal, destaca que están analizando 153 denuncias de casos de torturas y tratos crueles inhumanos, que sucedieron hasta junio de 2014.

“Nosotros somos canalizadores de esas denuncias, para remitirlas  ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Son casos que las personas han denunciados ante las instancias correspondiente. Los otros casos, que nada más nos han denunciado a nosotros, no los contamos en nuestras estadísticas y son muchísimos…”

Resalta Romero que el Foro Penal ha  logrado libertades importantes, como la más reciente, la estudiante de la UCV Sairam Rivas. Informa también que están a la espera de la liberación de otros estudiantes.

-¿Las detenciones del 13 de septiembre son la últimas hasta ahora?

-Por producto de manifestaciones no ha habido más detenciones después de esa fecha. Pero sí se han producido nuevas detenciones muy recientes, relacionadas con terrorismo y videos. Ayer y antes de ayer fueron detenidos varios jóvenes por unos videos, pero esos casos no lo contamos en nuestras estadísticas,  sólo los detenidos por protestas.

Jeremías Silva, culpable de .... protestar en la calle. Su audiencia preliminar ha sido diferida en dos ocasiones, es víctima de retardo procesal. Sigue preso en YareIII desde el 31 de mayo.

Jeremías Silva, culpable de …. protestar en la calle. Su audiencia preliminar ha sido diferida en dos ocasiones, es víctima de retardo procesal. Sigue preso en YareIII desde el 31 de mayo.

Jeremías Silva aún en prisión     

Jeremías Silva tiene 22 años, recién graduado de Técnico Superior en Informática, está detenido  en Yare III desde el 31 de mayo. Vive en  Puerto La Cruz, su familia es de muy bajos recursos. Cuando comenzaron las protestas estudiantiles en Caracas y luego de su graduación, decidió venir a formar parte del campamento de la ONU. En el allanamiento fue detenido y liberado para luego volver a  ser apresado en  las protestas en Santa Fe.

Conversamos con la abogada que lleva el caso, Omaira Bendjoya García, quien informa que la audiencia preliminar ha sido diferida dos veces. Este joven debería estar en libertad desde hace tiempo, pero ha sido víctima de retardo procesal.

Habla Bendjoya : “Jeremías estaba esperando por su audiencia preliminar el 18 de agosto y fue trasladado. Pero ese día defirieron la audiencia, dicen que fue porque no asistió el Fiscal del Ministerio Público, pero luego nos dijeron que era por el expediente, porque no estaban las actuaciones”.

-Pasaron la audiencia para el 15 de septiembre. En esos días, según dijo la Corte de Apelaciones, ese expediente había sido remitido el viernes 12 de septiembre. Sin embargo, el tribunal lo defirió porque no había llegado el expediente… Defirieron la audiencia, aun y cuando nos encontrábamos todas las partes presentes. Nosotros como habíamos ido a la Corte de Apelaciones sabíamos que el expediente sí había sido remitido, y se lo informamos al tribunal. Sin duda que se trata de un retardo procesal que se puede convertir en denegación de justicia.

-Pasaron la audiencia para el 9 de octubre. Estamos esperado también el pronunciamiento de la Juez  Denis Bocanegra con respecto a la revisión de la medida. Jeremías debe gozar igualmente de una medida cautelar como fue otorgada a sus concausa…

Cuando preguntamos por la salud de Jeremías, Bendjoya informa que está muy deprimido y triste. También apunta que solo recibe la visita de su familia  una vez al mes, debido a que la directora de Yare III dictó un reglamento interno para todos los reclusos,   donde solo dejan a los presos recibir visitas una vez al mes…

EL CASO DE DEIVIS OLIVEROS

La abogada Omaira Bendjoya, lleva varios casos de estudiantes detenidos. Entre ellos destaca el del estudiante Deivis Oliveros, quien fue detenido por funcionarios de contra inteligencia del Sebin, el 1 de septiembre y presentado ante el Tribunal de Control el día 3, fecha en la cual se decretó Medida Judicial Preventiva de Privación de Libertad, asignándole como sitio de reclusión el Sebin.

La abogada denuncia que a Deivis lo mantiene aislado, se enteró de tal situación por  información de los otros detenidos que están en el Sebin. La juez que acordó la medida privativa es Dayanhara Gonzalez Seijo. El Fiscal que presentó la flagrancia es Eduardo Mora.

Deivis fue detenido junto a  una joven estudiante, Lorena Martínez  Pages de apenas 18 años, recién graduada de bachiller y admitida en la UCV y  USB, quien fue puesta en libertad bajo una medida cautelar de presentación cada 15 días.

ANDY ESPERA EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA

El caso de violación de derechos humanos de Edison Calderón, a quien le dicen Andy, fue reseñado por esta periodista en la Zeta Nº1958 – 04-07-14. Este joven es muy conocido, porque llevaba siempre -a todas las marchas de la oposición-  una bandera de Venezuela gigantesca. Andy es, aparte de hemofílico, asmático y fue víctima de una golpiza salvaje, donde estuvo en riesgo su vida. Fue detenido el 27 de junio y se encuentra en libertad con medidas cautelares.

Al respecto la abogada de Bendjoya quien lleva el caso, informa  que el fiscal del Ministerio Público (MP) solicitó el sobreseimiento de la causa, pero el tribunal aún no se ha pronunciado.

”El MP hace dos semana, presentó como acto conclusivo, el sobreseimiento de la causa; estamos esperando que el tribunal lo acuerde. Esto le traería una libertad plena. Me asombra, porque en todas las causas que yo llevo de estudiantes, primera vez que voy a una exposición de motivos en cuanto al acto conclusivo ajustada a derecho… Imaginamos que uno de los motivos es por las graves violaciones a los derechos humanos que fue víctima Andy”.

CIFRAS DEL FORO PENAL VENEZOLANO

Desde el 4 de febrero hasta el 13 de septiembre, esta ONG tiene registrado las siguientes cifras:

Libertad con medidas cautelares: 1899 (161 Menores de edad)

Libertad plena: 591 (42 Menores de edad)

Liberado sin presentación.: 510 (63 Menores de edad)

Por verificar: 297 (10 Menores de edad)

Privado de libertad: 80

Total detenciones: 3.377 (276 Menores de edad)

 

Fuente: Revista Zeta Nº1970 – 26-09-14

……………………………………………………………………..

Lo oculto del chikungunya

Cuadro2-chikungunya

Por Aída Gutiérrez H. (@guti21)

Nuevamente, las cifras de los médicos calculadas según las normas de la Organización Mundial de la Salud y las oficiales, no concuerdan y la diferencia es de miles de enfermos.

Jhonny trabaja como obrero en una construcción, vive en Caracas, en un barrio de Petare, tiene 23 años. Hace una semana calló en cama con una fiebre muy alta y fuertes dolores en las articulaciones, luego comenzó aparecer un salpullido en la piel. A los pocos días su madre manifiesta los mismos síntomas.

Por teléfono Jhonny cuenta: “Los dolores son cabilla (fuertes), la fiebre lo pone a uno feo. No puedo ni pararme al baño. Mi familia no ha podido conseguir las medicinas (acetaminofén) no hay en ninguna farmacia… La vieja y yo hemos tenido que usar remedios caseros para bajar la fiebre, pero los dolores no hay nada que te los quite. No hemos ido al hospital porque allá hay muchísima gente y no puedo ni caminar. Los vecinos nos dicen que tenemos chikungunya…Yo no sé, pero esa enfermedad tan rara la tiene un gentío aquí en el barrio. También dicen que hay mucha gente con dengue…”

Testimonios como el de Jhonny son comunes en los estados donde se han registrado el mayor número de casos de chikungunya como: Miranda, Aragua y Vargas.

Habla la autoridad sanitaria

 “Tenemos 1.700 caso sospechosos de chikungunya, sabemos que son muchos más”, informó la ministra de Salud, Nancy Pérez,  aunque no precisó el número de casos confirmados que la semana pasada situó en 398.

Pérez explicó que los casos sospechosos son producto de un diagnóstico “presuntivo” porque “muchas veces se hace por nexo epidemiológico”.

“Uno lo hace por diagnóstico sintomático, es un paciente que viene de una zona que tiene la misma sintomatología”, aclaró.

Asimismo, la ministra dijo que existen 45.000 casos de dengue estudiados, que igualmente “son casos sospechosos por la sintomatología que presenta el paciente”.

El pasado 17 de septiembre, Pérez informó de 1.239 casos sospechosos de virus chikungunya de los cuales se tenían confirmados 398 casos desde que se registró el primer paciente con la enfermedad, el pasado 12 de junio.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nº 37 del Ministerio de Salud, entre el 7 y 13 de septiembre se registraron 128.209 pacientes con fiebre, lo que significa un aumento de 22,70% con relación a la semana anterior.  En cuanto al dengue, se contabilizaron 3.202 casos para un total de 48.687 en lo que va de año.

Hablan los especialistas

Para presentar un análisis de la enfermedad febril con evolución severa que ha afectado a pacientes en las últimas semanas, ofrecieron una rueda de prensa,

los representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Infectología, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, el Instituto de Medicina Tropical de la UCV, entre otras organizaciones.

Los especialistas presumen que la enfermedad tendrá presencia en el territorio nacional entre las próximas 40 a 60 semanas.

El ascenso de los casos febriles en las últimas semanas fue lo que motivó a este grupo de  Médicos por la Salud a informar a la ciudadanía la situación sanitaria que se vive en Venezuela. Y  haciendo uso de la metodología recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaron que en el país los casos de chikungunya oscilan entre 65 mil y 117 mil registros.

El cálculo fue informado por varios de los especialistas presentes, Gustavo Villasmil y José Manuel Olivares, médicos del Hospital Clínico Universitario y Julio Castro, profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.

Castro explicó que el último boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud “da cuenta de 291 mil 676 casos de fiebre sin explicación y esa magnitud no se presentaba desde que se mide -hace siete años- la presencia de ésta en el país”, por lo que decidieron aplicar el modelo de la OMS.

Chikungunya

El doctor Castro aclaró que “no hay infección alguna en ningún hospital, no fue adquirido en el Hospital Central de Maracay”.  Acotó que el chikungunya no se transmite de persona a persona.

Explicó que de las 13 muertes de pacientes con cuadro febril hemorrágico, dolor en articulaciones y lesiones en la piel provenientes de Aragua, Vargas y Miranda,  “por lo menos 10 casos tenían chikungunya en la sangre, hay uno negativo y otros en espera”.

Señaló que este virus  tiene un porcentaje de 0,3 a 1 por cada 1.000 habitantes que pueden desarrollar una forma severa de la enfermedad. “Eso sustenta la hipótesis de que estamos ante un brote muy grave de chikungunya en el país, cuya severidad está dentro de los límites vistos en otras partes del mundo”.

Por su parte, la Red de Sociedades Científicas Médicas sostuvo que el objetivo de la rueda de prensa fue transmitir tranquilidad a la población e informar de “la magnitud exacta” de la presencia de chikungunya en el país.

Se ampararon en “el reglamento Sanitario Internacional, hecho en 2005 y firmado por 198 naciones, que establece la obligación que tiene todo médico de denunciar cualquier enfermedad desconocida, de hacer público cuando se enfrenta a una enfermedad desconocida y notificarlo a todas las autoridades”.

Sin políticas sanitarias

 Este miércoles la doctora María Yánez,  presidenta de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, en un programa matutino en RCR 750 AM, manifestó su preocupación por las políticas sanitarias aplicadas en el país para el manejo del chikungunya.

“Antes de que el virus llegara a la América, ya la Organización Panamericana de Salud (OPS), auspiciado con el Centro de Prevención de Enfermedades Infecciosas en Atlanta, auspiciado por ese organismo hicieron un documento de más de 150 páginas donde estaba contenida todo lo que era el manejo de los pacientes, de los criterios, la información epidemiológica,  todo lo que se refiere a chikungunya, previniendo pues y preparando a los países de la América para la eventual introducción”.

“Ya tenemos el chikungunya en la América –prosigue Yanez-, ahora nos preguntamos que si eso ya venía, e inclusive ya a la América llegó a finales de 2013 ¿por qué no se habían preparado las políticas sanitarias para el manejo de esta enfermedad aquí (Venezuela)?”.

En este sentido, expresó que “lamentablemente” esta situación epidemiológica se presenta justo en una crisis sanitaria. También destacó que “en Venezuela   tenemos el dengue y la malaria, con indicadores muy alarmantes: la cifra de malaria está por 60 mil y la del dengue en 48 mil”.

Acetaminofén NO HAY

De acuerdo a los especialistas, el tratamiento del paciente con sospecha de dengue o chicungunya debe ser exclusivamente el acetaminofén para controlar la fiebre, el cual está desaparecido de los anaqueles de las farmacias de todo el país. Advierten, que cualquier otro medicamento podría desarrollar manifestaciones hemorrágicas.

 Sin embargo, se conoció que hay buhoneros que están vendiendo 10 tabletas de Atamel por 50 bolívares, que en una farmacia costaría solo 5 Bs.

 Los médicos aconsejan mantener hidratado al paciente y que lleve una dieta basada en sopas y alimentos licuados, también proponen los baños y compresas con agua fría para el control de la fiebre.

Sobre la escasez de medicamentos, la ministra de salud Nancy Pérez anunció la semana pasada que se repartirían 428.000 tabletas de acetaminofén en la red hospitalaria del país, sin embargo estos insumos sólo alcanzarían para unas 20.000 personas a quiénes se les medica con una tableta cada seis horas. (@guti21)

 Fuente: Revista Zeta Nº1970 – 26-09-14

 

 

La salud: Secreto de Estado

El secretismo con el que las autoridades manejan el tema de la epidemia de Chikungunya y los fallecimientos –relacionados o no- en el Hospital Central de Maracay, además de aumentar el pánico en la población, equivalen a la confesión de culpa por no haber efectuado o no efectuar ahora, las medidas de resguardo de la salud de los venezolanos. Esta es la situación real, en declaración de médicos especialistas en la materia.

Por Aída Gutiérrez H.  (@guti21)

Una de las 2 especies de zancudos, transmisores del dengue y chikungunya - con su manguera de succión anclada y su barriga llenándose de sangre- . La única defensa contra la epidemia, son los insecticidas que escasean. En los expendios, en pleno siglo XXI, no se consiguen insecticidas, ni repelentes  a lo sumo, aparece una vela de lo que llaman aceite de citronella, al estilo de las tatarabuelas.

Una de las 2 especies de zancudos, transmisores del dengue y chikungunya – con su manguera de succión anclada y su barriga llenándose de sangre- . La única defensa contra la epidemia, son los insecticidas que escasean. En los expendios, en pleno siglo XXI, no se consiguen insecticidas, ni repelentes a lo sumo, aparece una vela de lo que llaman aceite de citronella, al estilo de las tatarabuelas.

La información divulgada el jueves 11, por  el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua doctor Ángel Sarmientos, sobre el fallecimiento de ocho personas en  72 horas por una «enfermedad misteriosa» en el Hospital Central de Maracay (HCM), desencadenó una ola de interpretaciones entre médicos especialistas, la cual aún no ha llegado a una conclusión definitiva, debido a que faltan los resultados de las muestras tomadas a los pacientes infectados.

Este domingo dos personas más murieron en condiciones similares a las anteriores, según informaron sus familiares y doctores; una en el mismo hospital de la capital del estado Aragua y la otra en la Clínica Luis Razetti de Caracas, la cual tuvo que cerrar su Emergencia para desinfectar el área previendo alguna contaminación, aunque ya se encuentra  operativa.
Los pronósticos

Rafael Guzmán, infectólogo venezolano menciona que según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), van 700 mil casos de Chikungunya en República Dominicana que van desde febrero hasta la fecha, desde allí es que se presume llega el primer caso a Venezuela.

-Hicimos un pronóstico  que esto era lo mismo que iba a pasar en Venezuela, a pesar que las cifras oficiales no lo reflejen exactamente, -indica el especialista.

Al respecto, sacamos a colación lo declarado el mes pasado por el ex ministro de Salud Francisco Armada: “Venezuela ya supera los 200 casos del virus chikungunya, principalmente en la zona central-norte del país, y ya son más los infectados que contrajeron la enfermedad dentro del país que los que vinieron con ella del exterior”.

-La información –prosigue Guzmán- que tenemos de los estados Aragua, Carabobo y las zonas limítrofes Los Valles del Tuy y el edo Vargas, es que la gente en la calle comenta que hay un cuadro febril importante, que toca las articulaciones y que da mucho malestar. Y esto no solo pasa en las zonas populares sino también en  las urbanizaciones. Hay muchas viviendas afectadas.

-La información oficial del ministerio de Salud de hace 2 semanas dice que hay un número inexplicable de casos febriles que quintuplica las expectativas para esa misma semana. Es decir que el propio ministerio de Salud en su boletín señala que hay 5 veces más el número de casos de fiebre, que debería haber, pero esa fiebre tiene nombre y apellido y eso es responsabilidad del gobierno de aclararla.

-Hay un incremento importante de Chicungunya  y  dengue y eso es lo que está dando ese influjo. Si eso explica las muertes o no, tiene que ser aclarado por las autoridades sanitarias competentes, ya que eso requiere una metodología de trabajo muy científica y seria.

-¿Los casos de los fallecidos en Maracay podría ser una  enfermedad extraña o es el mismo Chicungunya?

En este momento no tenemos la información exacta de los resultados de las pruebas que se les tomaron a los pacientes que fallecieron en el HCM. Pero, estamos viendo un patrón común, el cual se está pareciendo al patrón de enfermedad severa por Chicungunya o dengue que se ha visto en otras latitudes.

-Cuando coexisten las dos enfermedades, los resultados definitivos tienen que darlo en base a unas pruebas del Instituto Nacional de Higiene. Pero esa situación que se está repitiendo con un patrón similar hay que observarla con cuidado y no se puede descartar ninguna opción de plano.

-Probablemente esto es dengue o chicungunya o algún virus relativamente común, que dada la gran cantidad de casos en la población general, aunque tengas una mortalidad relativamente baja del 0,5%, si tienes 150 mil casos, por ejemplo, obviamente tendrán unos fallecidos relacionados con esos casos…que es lo que pensamos está en el contexto. Las autoridades sanitarias tienen que  hablarle claro a la población.

-Pensamos que no hay 300 casos de Chicungunya en el país, debe haber muchos miles de casos en la calle, que es lo que estamos viendo en la práctica clínica diaria.

-El Ministerio de Salud tiene la responsabilidad de decir la verdad en cuanto a las epidemias, eso es lo que recomienda la OMS para el manejo de los posibles brotes y epidemias. Y eso no está pasando. Hasta hoy (lunes 15) no he sabido de ningún pronunciamiento de la nueva ministra.  El vocero no puede ser un gobernador, sino la autoridad sanitaria correspondiente. ¡Qué digan lo que está pasando! –exclama-, y para lo cual las sociedades médicas y los grupos científicos estamos presionando…

Al fin la ministra habló

Luego de una semana que se presentaron los fallecimientos en el HCM, al fin la nueva ministra de Salud , Nancy Pérez, dijo ayer martes que se descarta la presencia del virus del ébola en el país, “enfermedad que no tiene relación, con las muertes en un hospital en Maracay”.

Aseguró Pérez que  “los ochos casos, autopsia en mano, tienen los resultados de que no se tratan de una enfermedad extraña”.

Por su parte, el doctor Julio Castro, infectólogo y Director de Salud de la Alcandía del Municipio Sucre dijo en relación a los fallecidos en HCM: «hay cierto patrón común del cuadro clínico: fiebre hemorrágica, dolores en las articulaciones y fallas cardiacas».

Aunque los historiales médicos de los ocho primeros muertos de Maracay están resguardados por la dirección del hospital, que es público, Castro señala que «los pacientes han pasado de una enfermedad leve a una moderada y de una grave a morir en cinco días. Y se tiene la sospecha clínica de que lo que hay es chikungunya».

De acuerdo a la OMS, en los países como Venezuela donde ha llegado el virus, el 90% de las personas que presentan fiebre, dolor en las articulaciones y salpullidos padecen la chikungunya.

«Esto puede no ser un virus raro, sino una expresión del manejo que se la ha dado a la salud en Venezuela», precisa Castro.

Y al respecto pone el ejemplo de Colombia, un país también tropical donde el ministerio de Salud encontró 3.000 casos de chikungunya y estiman que llegará a 80 mil.

«En Colombia no hay una evasión de los hechos, pero en Venezuela tratan de esconder algo indiscutible, que es que el vector llegó al país como a todos los países del Caribe y el trópico», señala Castro.
 Sociedad Venezolana de Salud Pública

La infectóloga Ana Carvajal, miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Pública (SVSP), habla sobre la situación sanitaria en el Hospital Central de Maracay:

“Por información extra oficial, en un uno de los casos se aisló la bacteria: Neisseria meningitidis, la cual,  puede causar una enfermedad similar a la observada en los pacientes fallecidos. Desconocemos si la bacteria ha sido aislada en los otros pacientes. Si se tratara de un brote de Neisseria meningitidis, esperamos que se hayan tomado  en cuenta las recomendaciones en estos casos como: antibióticos profilácticos en los trabajadores de salud  y familiares que tuvieron contacto estrecho con los pacientes; uso de vacunas en los sitios donde han ocurrido los casos y en los trabajadores de salud que no han recibido la vacuna  antimeningococcica en los dos años previos”.

Explica la especialista que las causas de fiebre hemorrágica son diversas, y cuando se presentan  en brotes,   se sugiere investigar las probables causas etiológicas  (virales) como:  Dengue severo; Fiebre Chikungunya atípica; Fiebre amarilla; Fiebre hemorrágica de Guanarito y otras fiebres hemorrágicas como Ébola

Adicionalmente  debe investigarse causas  infecciosas no virales de fiebre hemorrágica como: Meningococcemia, Staphylococcemia, Malaria y Leptospirosis, entre otras.

Recomienda la SVSP, que  la posibilidad de otras causas, incluyendo intoxicación con agentes químicos, deben ser investigada.

Exhorta Carvajal en nombre de la SVSP, al Ministerio de Salud, que debe  proteger a los trabajadores de las instituciones sanitarias ( y a los pacientes) de cualquier enfermedad infecciosa o que pudiera poner en peligro sus vidas, “de modo que ante una enfermedad de etiología desconocida, el MPPS debe proveer  condiciones seguras para  la atención de pacientes  con riesgo biológico , incluyendo el uso del equipo de Protección Personal , además de proveer los insumos que se requieren  para que se cumpla en forma estricta los protocolos de prevención de infecciones nosocomiales”.

Las cifras

De acuerdo el último reporte de la OMS, Venezuela encabeza la lista de países con más casos de Chikungunya en Suramérica. Según el informe de la semana epidemiológica 37, de fecha 7 al 12 de septiembre, revela que en ese lapso hay 303 casos de transmisión autóctona, 70 importados.

Por su parte, el último Boletín Epidemiológico de MinSalud, revela que 10 estados del país están en situación de epidemia, 7 están en alarma.

El sector salud en Venezuela vive actualmente una de sus peores crisis en años. La escasez de medicamentos e insumos médicos ha hecho que instituciones como la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales y la Federación Médica Venezolana pidan al gobierno declarar emergencia sanitaria.
El gobierno, aunque ha admitido la falta de medicamentos y las dificultades que viven los hospitales, dice que la declaratoria de emergencia hospitalaria sería «desproporcionada».

Según el más reciente comunicado de la Agencia de Salud Pública del Caribe, con información del 8 de septiembre, en la región se han registrado 644.686 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 9.640 han sido confirmados.

Al menos 113 personas han muerto en América, todas ellas en las islas del Caribe, después de haber contraído el virus del chikungunya, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que no aclara si las muertes pueden ser directamente atribuibles a ese virus.

LAS CIFRAS QUE NO DA LA MINISTRA

El ex ministro de Sanidad, José Félix Oletta denuncia: “Además de no ofrecer las cifras del número real de casos de la epidemia, ni el número de fallecidos, la ministra no informa que el Índice Aédico a casas (número de casas positivas al zancudo, ascendió a 21,9 %) (promedio nacional). 7 estados están por encima de 20% (Anzoátegui, Guárico, Sucre, Cojedes, Lara, Miranda y Táchira).”

“Todos los estados que suministraron información están por encima de 10%. 7 entidades federales no suministraron información: Delta Amacuro, Falcón, Trujillo, Barinas, Aragua, Vargas y Distrito Capital. En los tres últimos tenemos las dos epidemias, Dengue y Chikungunya con el mayor número de casos. Miranda tiene porcentajes muy elevados de casas positivas: (31,19%) El índice no debe superar el 5 % de casas positivas. Esto revela el fracaso de las medidas de control del vector hasta ahora realizadas, la proliferación incontrolada del vector y en consecuencia, el desarrollo acelerado de la epidemia en nuestro país”.

NO HAY REACTIVOS EN LOS LABORATORIOS

Judith León, presidenta de la Federación de Bioanalistas de Venezuela, asegura que el número de divisas que se les han otorgados a las casas matrices, encargadas de distribuir y comercializar los reactivos, solo cubre 25% de la demanda total. “A veces traen una cantidad de reactivos que no cubren las necesidades completas, todos los laboratorios estamos atravesando fallas de 60% de los reactivos que usamos”.

FUENTE : Revista Zeta Nº1969 – 19-09-14

………………………………………………………………………

 

 

Medicina de paños calientes

Jurate Rosales, Directora de la Revista Zeta

Jurate Rosales, Directora de la Revista Zeta

Por Jurate Rosales

El venezolano sometido a desmentidos oficiales que lo asustan más que la enfermedad misma, se alarma con cada nuevo asomo de posible epidemia en un país sin medicinas y sin credibilidad.

En Venezuela, el tema de la salud pública, en manos de un Ministerio del Poder Popular para la Salud plagado desde el año 1999 por una interminable alternancia de ministros encargados de ese despacho, se ha convertido en un drama de nunca acabar. La situación empieza a trascender las fronteras y aparecer en medios de importancia mundial. Uno de ellos es la revista “Lancet”, definida como “una revista científica médica con un factor de impacto altísimo, lo que se traduce en ser una revista de mucho prestigio científico”.

Desde el pasado mes de junio, en Lancet aparece el nombre de Venezuela y no es precisamente para encomiarlo. Llega en forma de “correspondencia”, lo que no debe engañar en cuanto a su importancia, puesto que en ese tipo de revista científica, incluso la correspondencia sólo se inserta después de revisión por expertos y aprobación de los redactores. Después de un primer alerta en junio, es recientemente, el 23 de agosto que la revista vuelve a dar páginas a un segundo informe sobre el insólito caso de Venezuela, país donde las epidemias producidas por un vector (en este caso el zancudo), en vez de disminuir, han tenido un aumento exponencial desde 1998.

Aparece en Lancet la información de que el control del vector de la malaria, el zancudo Plasmodium falciparum y P vivax, que en Colombia y Brasil fue reducido en un 50%, no tuvo campaña efectiva de exterminación en Venezuela. Mundialmente, entre el 2000 y 2012, la malaria disminuyó en 42% y esto permite albergar esperanzas que se logrará la meta de disminuir su incidencia en el mundo en 75% para el cercano año 2015.

En América, el progreso ha sido notable, con la excepción de tres países: Venezuela, Haití y Guyana.

El caso venezolano está descrito sobre la base de los números que brinda el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud venezolano y donde un gráfico enseña el sostenido aumento de casos de malaria en el país, que de 21.815 casos en 1998, pasó a 76.621 en 2013, dentro de una continua progresión anual. En lo que va del 2014, en mayo ya se habían acumulado 29.931 casos, lo que indica un alarmante promedio de 1.497 casos semanales.

El artículo explica que la mayoría de los casos ocurren en áreas de suburbios, donde el control se dificulta por la continua escasez de medicinas anti malaria, que no están en las farmacias privadas, ni siquiera cuando hay una receta médica para comprarla. Observa que lo mismo ocurre con la Leishmaniasis, cuya erradicación es frenada por la dificultad de conseguir los remedios adecuados.

Hasta aquí el informe aparecido en el Lancet. Lo que el Lancet no dice, es que en varias ocasiones, el ministerio venezolano intentó prohibir la publicación obligatoria de las cifras de epidemiología semanales, como lo exige la norma internacional, vigilada por la Organización Mundial de la Salud, de la que Venezuela es miembro. La interrupción de esa información, ocurrida varias veces, fue denunciada en la prensa nacional y corregida cuando alguien se dio cuenta en el Ministerio, que Venezuela se  transformaba en el único país del mundo que no presente la información obligatoria que debe entregar a la OMS.

No es de sorprenderse que, en esas circunstancias, baste una noticia de posible nueva epidemia, seguida de desmentidos oficiales, para que la gente se alarme más por el desmentido, que por el anuncio, al surgir la sospecha de que algo grave se le esconde.

Al juzgar por lo que aparece en las redes sociales, en este momento hay una gran alarma en la población por una posible “nueva” epidemia. Un público alimentado por los medios internacionales de informes sobre la Chikungunya actualmente extendiéndose en Venezuela y los escalofriantes relatos acerca del Ébola, está nervioso y su poca confianza en las autoridades sanitarias empeora la tensión.

Veamos, entonces, los hechos sin alarma, ni pánico. El 10 de septiembre, el jefe  del gremio médico en el Hospital Central de Maracay (HCM), Ángel Sarmiento, rodeado de sus colegas, declaró que estaban preocupados por la muerte de ocho pacientes, víctimas de un mal que les causó la muerte en 72 horas. Describió los síntomas: “un cuadro febril que alcanza 40 grados, malestar general y erupciones en la piel que luego forman ampollas. Se presentan sepsis que originan fallas multiorgánicas que produce coagulación intravascular diseminada, sangramiento de oído y nariz y el posterior colapso del organismo” (El Universal, 11.09.2014). Se descartó ébola, meningococcemia, chikungunya o dengue. Se necesitan estudios para determinar la causa de estos casos, ocurridos en pacientes provenientes de diversos lugares del país.

Lo único que logró la advertencia del gremio médico,  han  sido desmentidos e insultos por parte del oficialismo. Los análisis todavía se esperan, quizás en gran parte, porque no hay manera de efectuarlos, lo que probablemente ha sido la principal causa del anuncio de Sarmiento, para librarse de la responsabilidad de haber guardado silencio.

Y la gente, ¿por qué se alarma? Se asusta porque vive en medio de la ausencia de medicinas e insumos médicos. Doy un ejemplo, del que soy testigo directo. Llamada desde Maracay: tengo mucha fiebre y dolores en las articulaciones. Aquí hay casos de Chikungunya. ¿Hablaste con tu médico? “Es que aquí no hay posibilidad de diagnóstico, habría que enviar las muestras a Caracas y eso tarda. De todas maneras, no hay remedios. Me estoy manteniendo con antigripales, pero es difícil conseguirlos.”

¿Le extraña al gobierno que la gente se alarme? Pues que no se sorprendan, cuando ven que el alarma sobre lo que ocurre con la salud en Venezuela, ya traspasa las fronteras en las más serias publicaciones científicas del mundo.

Fuente: El Nuevo País – 15 septiembre 2014

…………………………………………………………………