Drama de enfermos crónicos

enfermosCronicos-abril2016

“Estamos en una medicina de guerra, no tenemos las herramientas”, afirma la doctora María Yanes y se preocupa por la situación de los enfermos crónicos, los que dependen de la diálisis, los que luchan contra el cáncer, o los hipertensos que pueden padecer de un ACV si no se tratan.

Por Aída Gutiérrez H. / (@guti21)

De acuerdo a los especialistas, en Venezuela hay más de 2 mil pacientes con enfermedades crónicas, que temen perder su vida por la falta de medicamentos en medio de la más grave crisis del sector salud, que se haya visto en la historia del país.

“El paciente crónico tiene el riesgo de morir si no toma el tratamiento, se van descompensando y mueren”, enfatiza María Yanes,  nefróloga, ex presidenta de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas y actualmente es miembro de la directiva de esta institución.

Hipertensos en grave riesgo

Yanes precisa que la situación de escasez de medicinas es tan grave, que está rondando el 85%, a nivel nacional.

Señala que los pacientes crónicos son los que corren más riesgo, “ya que ameritan un tratamiento de manera  indefinida y permanente para poder mantener su calidad de vida, inclusive pueden perder la vida por una descompensación grave de la enfermedad”.

Indica que  no sólo estos pacientes crónicos, también los hipertensos corren riesgo.

-La hipertensión arterial es una de las enfermedades  desde el punto de vista cardiovascular, que puede originar riesgo importante, si el paciente no toma el tratamiento puede presentársele una cardiopatía isquémica. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Venezuela.

-Los medicamentos para el área cardiovascular no se están consiguiendo, no hay hipotensores para bajar la tensión, no hay tratamiento para tratar la insuficiencia cardíaca, no hay antiarrítmico para tratar las arritmias cardíacas, los enfermos cardiovasculares tienen un riesgo muy potencial.

-Yo fui testigo de un paciente hipertenso, que tuvo 6 meses sin tomar los medicamentos para la tensión y le dio un ACV.

Según Yanes, también corren grave peligro los pacientes con  hipertensión pulmonar crónica. “Son muy pocos, aproximadamente 450 pacientes a nivel nacional, yo hablé con una paciente dice que no tiene los medicamentos y a veces se consiguen con mucha irregularidad  y aparte de eso, tienen que sumar a ese tratamiento los hipotensores para la tensión arterial y diuréticos que no hay. Ella dice que tiene el riesgo de fallecer en cualquier momento, por un colapso pulmonar y cardiovascular”.

-Igualmente los diabéticos –continua Yanes- , que es también la primera causa con hipertensión arterial, de que un paciente pueda complicarse con una insuficiencia renal crónica y tener que requerir diálisis en un futuro, de manera que son dos enfermedades realmente importantes que tienen complicaciones cerebrales , cardíacas  y renales.

Cáncer sin quimioterapia

La Sociedad Venezolana de Salud Pública denuncia la falta de 17 medicamentos contra el cáncer en su inventario desde hace siete meses..

La Sociedad Venezolana de Salud Pública denuncia la falta de 17 medicamentos contra el cáncer en su inventario desde hace siete meses.

-Los pacientes con cáncer, no están consiguiendo la quimioterapia que pueda completar un protocolo de tratamiento. El paciente con cáncer recibe varios medicamentos dependiendo del cáncer que lo afecte, pero a veces reciben los protocolos de tratamientos incompletos, -denuncia Yanes.

Refiere también, el riesgo de las pacientes con cáncer de mamas, quienes necesitan un tratamiento preventivo una vez superada la enfermedad, el cual no se consigue. “Este tratamiento tienen que tomarlo por largo tiempo, hasta por más de 5 años, para evitar que se presenten recaídas y hasta que se consideren curadas”.

Informa que tampoco hay analgésicos de gran potencia, como los derivados opiáceos, que son los que se utilizan para los enfermos con cáncer  que padecen dolores muy intensos, sobre todo los que tienen las extensiones a huesos.

-También están los pacientes de Parkinson, que son aproximadamente 30 mil  a nivel nacional. Están desesperados, porque sólo se consigue  Sinemet, que es el medicamento que está facilitando Sefar, pero hay muchos pacientes que no toleran ese fármaco y no disponen de otras alternativas. Y esos pacientes como de otras patologías, pudieran conseguir sus medicamentos a través del cupo electrónico, como me conto un paciente de Parkinson, pero ya ni tienen esa posibilidad.

-Tampoco se consiguen los medicamentos de uso neurológicos, muchos pacientes han tenido crisis convulsivas inclusive tienen  el peligro de caer en una crisis convulsiva prolongada, que pueden ocasionarle la muerte.

La gran deuda

La doctora Yanes indica que el ministerio de salud ha hecho convenios con otros países para traer medicinas, pero son medicamentos, que inclusive los propios especialistas los consideran, de dudosa calidad y no tienen registro sanitario. Han hecho convenios con la India para traer quimioterapia que no está produciendo el efecto deseado, está originando efectos secundarios importantes.

-Todo deriva de la gran deuda que le tienen al sector farmacéutico, que va alrededor de los 6 millardos de dólares. Anualmente el gobierno tiene que entregar divisas, no solo al sector farmacéutico sino también a las empresas que importan materiales, insumos, equipos, insumos para los laboratorios, odontológicos,  etc.

-Nosotros los médicos  no abandonamos al paciente, tanto los que trabajan en el sector público como el  privado. Estamos prácticamente en una medicina de guerra, no tenemos las herramientas. Cuando vamos a tratar una determinada enfermedad, a un paciente crónico tenemos que darle 7 alternativas  de medicamentos para ver cuál es el que consigue.

Yanes destaca que también  hay una grave crisis en los laboratorios, porque no tienen reactivos. “El médico lo primero que tiene que hacer es su diagnóstico clínico, el cual hay que complementarlo con pruebas de laboratorios y diagnósticos de imagen,  no puedes hacer un diagnóstico integral y saber exactamente la patología que tiene el paciente si no tienes los exámenes paraclínicos”.

-En relación a su especialidad, ¿cómo se encuentra la situación con los pacientes en diálisis y los trasplantados de riñón?

-Ahorita los pacientes en las unidades de diálisis no tienen Heparina, que es un medicamento fundamental para poder realizar el procedimiento de hemodiálisis, porque la sangre circula a través de unas líneas extracorpóreas que sale del paciente y se devuelve después de haber pasado por una membrana que es donde  se filtra la sangre, se depura, se limpia. La Heparina impide que la sangre se coagule en esas líneas en las maquinas, si no hay ese medicamento no se puede realiza la diálisis al paciente.

-La crisis de agua también ha afectado a algunas unidades extra hospitalarias, que de repente se va el agua y no se puede utilizar   la planta de ósmosis y no se puede hacer la diálisis. Los Kid de diálisis están llegando incompletos, ese material lo da el Seguro Social. Así que también los pacientes en diálisis están sufriendo. Hay aproximadamente 15 mil pacientes en diálisis a nivel nacional.

-Un paciente no puede soportar 15 días ni una semana sin diálisis. La causa de la muerte sería la sobrecarga de líquidos, porque ellos no orinan; puede haber una arritmia cardiaca súbita porque el potasio en el organismo sube y es potenciador de arritmia aguda que origina la muerte. Todo ese líquido contiene potasio y urea que es una toxina que el organismo elimina cuando el riñón funciona normalmente; la urea aumenta en la sangre de tal manera, que puede producir un coma urémico y el paciente fallece. El paciente no puede dejar la diálisis.

-Con los pacientes trasplantados el problema que hay, aparte que ha disminuido notablemente el número de trasplantados por año a nivel de los centros públicos,  es que no hay el medicamento para evitar el rechazo del órgano trasplantado.

-El problema ahorita, es el clamor de angustia que tienen los pacientes crónicos, ellos se preguntan ¿cómo vamos a sobrevivir sin los medicamentos?, -expresa Yanes. (@guti21)

FUENTE: Revista Zeta Nº 2047 – 29-04-16

………………………………………………………………………..

 

 

Trece salarios mínimos para adquirir cesta básica

InflacionSalarios

Por Aída Gutiérrez H. / @guti21

“Una familia venezolana requiere destinar 12,6 salarios mínimos, para cubrir el costo de la canasta alimentaria de acuerdo con los precios del mes de febrero, la cual se ubicó en 121.975,47 Bs, estamos hablando de una canasta  para una familia de 5 miembros trabajadora, que el ingreso oscila entre uno o dos salarios mínimos”, señala en entrevista exclusiva Oscar Meza, Director del Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas).

-Estamos en una situación gravísima de emergencia y de tal naturaleza, que lo que está conmoviendo hoy son las necesidades más elementales, una de ellas es la alimentación,  esto establece prácticamente una necesidad de sobrevivencia, que es en lo que está la mayoría de la gente, haciendo colas y buscando desesperada  como consiguen los alimentos.

-El salario mínimo no cubre ni el 10% del costo de los alimentos tomando a febrero como referencia, en consecuencia hay un déficit de 92,1% con relación al poder adquisitivo del salario mínimo. La situación para el mes de marzo la publicaremos próximamente, por supuesto que será peor.

-Si requieres de casi 13 salarios mínimos para poder adquirir los alimentos, más grave no puede ser la situación, -se pregunta- ¿Quién puede cubrir la canasta alimentaria con ese monto? Pocos o nadie, agrégale a eso, la escasez de alimentos y de medicinas y la falta de  producción.

Por otra parte, Meza precisa que los niveles de inflación de los alimentos son históricos. “La inflación acumulada, entre febrero de 2015 y febrero de este año, es del 514,2% en el caso de los alimentos,  ¿qué significa eso? –se pregunta- que hay 42,85%  inflación mensual de los alimentos. Y 1,42%  de inflación diaria de los alimentos hasta febrero”.

Mercado negro

Los bachaqueros en Petare venden la Harina Pan a 1.400 bolívares, y el PVP de este producto es de 20 Bs.

Los bachaqueros en Petare venden la Harina Pan a 1.400 bolívares, y el PVP de este producto es de 20 Bs.

En las inmediaciones del mercado de Quinta Crespo y a la salida del Metro de la Estación Petare, se apostan  los bachaqueros a la vista de las autoridades. Ofrecen por montos especulativos, los productos de la canasta básica que tienen que ser vendidos a precios regulados.

“No es posible que una pasta dental que vale 30 Bs, la vendan los bachaqueros a 1.000 Bs”, comenta Josefina.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Precios Justos, se establece sanciones a los ciudadanos que se dediquen a la reventa de alimentos de precios regulados. Dicha ley considera esta actividad como un delito. Entre las sanciones establecidas, se encuentran prisión con penas de hasta 5 años, así como multas que oscilan entre las 200 y las 10 mil unidades tributarias.

Según lo anterior, no se entiende por qué razón los bachaqueros que se acomodan muy cerca de módulos policiales o puestos de la Guardia Nacional, no son apresados por estos cuerpos de seguridad.

Rosana cuenta que se vio en la necesidad de comprar leche en polvo a 3.000 Bs porque no tenía que darle de comer a su niño de 10 meses y también compro pañales a 2.600 Bs. “Para hacer estas compras a los bachaqueros tuve que pedir prestado”.

Yuleisi es bachaquera en Petare, confiesa que su ganancia diaria oscila entre 20 mil a 15 mil bolívares. Allí la razón por la cual tantas personas cada vez se une al grupo de bachaqueros, hasta maestros del interior del país, han dejado los salones de clases para salir a revender, porque tienen un sueldo de hambre.

Si la ganancia que dicen los bachaqueros percibir diariamente, es cierta, estarían ganando aproximadamente 300.000 Bs mensuales, ellos sí, podrían comprar la cesta alimentaria que cuesta 121.975,47 Bs.

Tanto los bachaqueros de Petare como de Quinta Crespo coinciden en los mismos abusivos precios de los productos, ejemplo: el kilo de arroz, azúcar, harina de maíz y la pasta a un costo de mil bolívares por cada uno.

En este recorrido también se pudo observar la venta de pañales, fórmulas para recién nacidos, toallas sanitarias, afeitadoras, desodorantes, jabón para lavar la ropa, suavizantes, jabón de baño, medicamentos, pastillas anticonceptivas, Atamel, entre otros productos, con un sobreprecio exorbitante.

Moraima es ama de casa, expresa: “Hago colas todas las semanas en Farmatodo, en la Central Madeirence y en el Excelsior Gama y en todos los supermercados grandes, quienes mandan son los bachaqueros, que están en componenda con los cajeros y también con los policías y guardias.  Todo es un abuso y una estafa, son pocos los que se benefician con ese mercado negro. Por eso a veces, luego de 4 horas de cola, cuando uno logra pasar al establecimiento ya todo se ha acabado. El gobierno debe poner la mano dura a estos estafadores, pero es difícil porque en este trajín también, me consta, hay gente del gobierno, solamente piense usted ¿por qué no los meten presos si venden los productos al aire libre ante los ojos de las autoridades?”. (@guti21)

FUENTE: El Nuevo País – Lunes 25 de abril de 2016

…………………………………………………

Linchamientos sobrepasan los límites de crueldad

linchamientos-abril2016

Por Aída Gutiérrez H. / @guti21 .-

“Trabajo en el Centro Comercial Los Ruices, primera vez que veo un linchamiento. Como a las 10 de la mañana escuché una gritería y salí, vi a un hombre que lo tenían sometido en el piso y como 15 tipos, le daban patadas y golpes. Decían que era un “choro” que estaba robando a un viejito, pero el hombre pedía clemencia llorando, decía que era una equivocación que él no era ladrón. No le hicieron caso y siguieron con las patadas hasta que le rompieron la cabeza.  No llegamos a saber cómo fue apresado ni de dónde salió tan rápido la gasolina, que se la echaron con un fósforo encendido. Nadie lo ayudaba, se quemaba la mitad del torso y toda la cabeza. Hasta que cesaron las llamas, llegaron los bomberos a auxiliarlo, él se sentó en un muro y movía la cabeza y levantaba los brazos, luego la policía se lo llevó al hospital”.

Este relato es de un testigo de excepción, quien pidió no revelar su nombre. El suceso ocurrió el lunes 4 de abril, en la avenida Francisco de Miranda, en la acera del CC Los Ruices.

La víctima, Roberto Josue Fuentes Bernal, de 42 años no sobrevivió a las quemaduras que le abarcaron el 70% de su cuerpo. Falleció el miércoles 6. Se conoció que el lamentable hecho fue producto de una confusión.  El occiso era chef, casado y con 4 hijos.

Hasta los momentos las pesquisas del CICPC manejan varias versiones, entre ellas la de que Fuentes Bernal discutía con su pareja a la salida de una entidad bancaria y otra que el hombre simplemente estaba ayudando a un anciano que había sufrido una caída en las adyacencias donde fue quemado.

 60 linchamientos en el año

linchamientos-Cartel-abril2016.

Roberto Narváez, sociólogo, precisa que el año pasado, aproximadamente, hubo 15 linchamientos, este año van más de 60. Sin embargo, Luisa  Ortega Díaz, fiscal general de la República, aseguró “que en 2016 se han registrado 24 linchamientos en el país“.

Los linchamientos se han dado, al menos, en 11 estados del país, siendo Miranda y Caracas  las entidades donde se registraron la mayor cantidad de estos hechos, seguidas por Carabobo y  Zulia.

Narváez   plantea que con  un 92% de impunidad en el país, la gente se da cuenta que el sistema de administración de justicia no funciona. Por tanto, ante la ausencia de respuesta institucional y la situación de agobio de la gente, la comunidad hace justicia con su propia mano.

La impunidad está a todo nivel, según una fuente policial, revela que la mayoría de los linchamientos no son investigados. “Criminológicamente vivimos una descomposición social gravísima, si las leyes y el orden establecido no funcionan, ocurren este tipo de eventos”.

La psicóloga social, Aracelis González, explica  que en los grupos la gente no actúa igual que cuando está sola. ¨Las personas en grupos se dejan llevar por lo que la mayoría hace. Y si alguien dice “vamos a matarlo” y hay mucha gente llena de  rabia, estas no piensan, no razonan su comportamiento y hace que todos actúen de la misma manera”.

De acuerdo a la especialista, después de un linchamiento, nadie se siente responsable por lo que hizo el grupo.

“El deseo de linchar”

Para el sociólogo Arturo Díaz, “el deseo de linchar  resulta del miedo, la rabia  y la impotencia del ciudadano por situaciones que lo afectan a diario y que el gobierno debería resolver de acuerdo a las leyes”.

Explica que estos hechos ocurren con frecuencia en centros urbanos por actos menores, llevados a cabo por ladrones de poca monta. “Es difícil que linchen a un jefe de una banda, que tiene armas sofisticadas, por ejemplo. Las nuevas víctimas en su mayoría son delincuentes que están cometiendo delitos menores.”

Enfatiza que es inconcebible que una persona que solo estuviera robando, termine con una pena de muerte, ya que es una pena de muerte lo que ocurre en un linchamiento.

Redes sociales

Durante los últimos meses, a través de las redes sociales se han difundido imágenes y videos que registran linchamientos en distintas partes de Venezuela. Los crímenes ahora son grabados. Los linchamientos en Caracas sobrepasan los límites de crueldad.

Las nuevas tecnologías y las redes sociales facilitan la difusión de fotos y videos de forma muy rápida, al punto de volverse virales, esto muestra la percepción que tienen las personas sobre los linchamientos.

Según los expertos, los linchamientos evidencian el cansancio de la comunidad ante la delincuencia desbordada y ante la inacción del gobierno. Por ello, hasta que no se consolide un sistema de justicia firme, seguirán ocurriendo estos lamentables hechos de violencia.(@guti21)

FUENTE: El Nuevo País – Martes 19 de abril de 2016
………………………………………………………………

 

La incompetencia económica

“En Venezuela todos sabemos el malestar que existe, que se siente ante la inflación galopante que vivimos: 1,5% diario lo que equivale a 560% al año”, explica el economista Mata Mollejas y analiza cómo se llegó a esa situación. Aconseja lo que habría que hacer para enderezar el entuerto.

Por Aída Gutiérrez H. / @guti21

Economista Luis Mata Mollejas: "El gobierno, al decir mentiras es presa de un delirio, un delirio ideológico".

Economista Luis Mata Mollejas: «El gobierno, al decir mentiras es presa de un delirio, un delirio ideológico».

“El gobierno estuvo confiado en que los controles de precio frenarían la inflación, y lo que logró fue tener inflación reprimida que aumenta la escasez de los rubros básicos. También el gobierno confió en las importaciones para bajar precios, pero eso llevó al desbalance comercial”, señala el economista Luis Mata Mollejas.

Luego de su conferencia llamada “Ilusiones y realidades” en la Fundación “Alberto Adriani”, el jueves14 de abril, Mata Mollejas ofreció una entrevista exclusiva a Zeta para hablar sobre la difícil situación que atraviesa el país y de las soluciones posibles.

Mata Mollejas es Coordinado del Doctorado de Economía de la Universidad Central de Venezuela, profesor titular, ex presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y miembro de esta prestigiosa institución.

Inflación galopante

-¿Cuál es su percepción de la actual situación económica que atraviesa el país?

-En Venezuela todos sabemos el malestar que existe, que se siente ante la inflación galopante que vivimos: 1,5% diario lo que equivale a 560% al año.

-Para el ciudadano común con ingresos menores fijos, se le hace cuesta arriba adquirir los bienes básicos indispensables.

-Para el empresario, la caída  de las ventas en términos de cantidad, implica reducción de la tasa de ganancias, lo cual imposibilita la inversión reproductiva, aumenta la escasez, ejerciendo presión para la alza de los precios futuros.

-Para los inversionistas con recursos líquidos, la inflación estimula  la preferencia por la especulación cambiaria, lo que eleva el tipo de cambio y la inflación.

-El gobierno –prosigue Mata- estuvo confiado en que los controles de precio frenarían la inflación, lo que logró fue tener inflación reprimida que aumenta la escasez de los rubros básicos, ya que el productor de alimentos, entonces, procura llevar su producción a otro mercado; otro mercado el gobierno lo llama contrabando de extracción.

La escasez de los alimentos es peor cada día.

La escasez de alimentos es peor cada día.

Implosión económica vs implosión política

Continua el doctor en economía refiriéndose a que “el gobierno confió en las importaciones para bajar precios, pero eso lo llevó al desbalance comercial. Esto acabó con las reservas internacionales, aumentó el tipo de cambio, hizo presión  para la inflación.”

-Lo anterior hace que los números de la inflación sean mayores de lo que dijimos. Este panorama sin inversión se llama: implosión económica. Otra forma de decirlo: estancamiento con inflación. Esa implosión económica, es la peor de todas las circunstancias políticas que puede experimentar  un gobierno de cualquier país.

-La implosión económica en todas partes, lleva a la implosión política, ejemplo la Unión Soviética, donde el propio gobierno tuvo que irse, no le quedaba otra alternativa.

Aclara que esta implosión política no necesariamente lleva a la explosión social, ya que para esto se necesita un liderazgo directo y no lo hay aquí en Venezuela.

-El ciudadano está concentrado en su problemática personal, en la búsqueda desesperada de alimentos y medicinas. Está muy agotado con esta realidad, no le permite pensar en otra cosa que no sea resolver la situación familiar.

Colas para conseguir comida. Afirma el economista Mata Mollejas, que "no sólo el gobierno es esquizofrénico económico, sino socialmente inmoral." Considera que el sufrimiento de la gente tiene sus culpables.

Colas para conseguir comida. Afirma el economista Mata Mollejas, que «no sólo el gobierno es esquizofrénico económico, sino socialmente inmoral.» Considera que el sufrimiento de la gente tiene sus culpables.

Destaca Mata Mollejas, “si la explosión social necesita de un liderazgo, la implosión política no. Como ocurrió en la Unión Soviética que el gobierno tuvo que entregar, igual ejemplo lo tenemos aquí en Venezuela el 19 de abril de 1810”.

Advierte que este proceso de implosión política se cumple siempre, pero, lamentablemente, puede durar mucho tiempo para que suceda. “Cuando las alianzas del gobierno se rompan, allí es cuando comenzaría la implosión”, añade el experto.

Para definir el momento que se vive en Venezuela, Mata Mollejas  cita a Montesquieu: “Percibiríamos muy pronto, una espantosa calma, durante la cual se aliaría con las fuerzas que vulneran las leyes”. Reitera,  “vivimos en una horrible calma”.

-El inconveniente de esto, es que tiene que haber un cambio,  pero ese cambio lleva tiempo…

Esquizofrenia económica

A su juicio, como el gobierno no ha entendido el problema, “entonces sufre de esquizofrenia económica”. Se pregunta y responde: “¿qué lleva a una esquizofrenia política?, a regalar los dólares, los recursos del petróleo, que le hacen falta a los venezolanos, eso es un acto esquizoide. Y el lugar de los esquizofrénicos es el manicomio…”

-Esta situación es terrorífica, pero todavía es mucho peor porque ponen los dólares en manos impropias, en manos de especuladores, no sólo el gobierno es esquizofrénico económico sino socialmente inmoral.

-El gobierno al decir mentiras, es presa de un delirio, un delirio ideológico.  Y esto no es nuevo, viene pasando desde el año 2000, se inició con Chávez, -se pregunta- ¿quién es el culpable? los asesores y no hace falta nombrarlos.

Mata Mollejas explica la razón por la cual el modelo económico  del gobierno no funciona, en este sentido se refiere al marxismo como una falacia social y moral.

“La idea básica del marxismo es una falacia, dice que el empresario roba al trabajador   una parte del valor que se encuentra en el precio –se pregunta y responde- ¿por qué es una falacia? Porque el empresario paga al trabajador antes de haber vendido el producto, con sus reales o con dinero prestado, sin saber si el producto va hacer vendido en su totalidad, él estima que lo va a vender. El empresario si no vende sus productos, queda con las deudas y con su inversión que gastó, es por lo que se dice que trabaja a riesgo”.

-El beneficio del empresario es el pago por ese riesgo que está corriendo, entonces es justo y no es ningún robo, sin ese beneficio no hay inversión. El beneficio es justo y necesario.

-Quien no quiera ver eso es un ciego o un ignorante. La “justicia social”, de la cual tanto hablan, no es un concepto económico. El ciudadano debe ser productivo y no acostumbrarse a que le regalen todo.

Recomendaciones a la oposición

Mata Mollejas recomienda a los líderes de la oposición hablarle claro al ciudadano. “Deberían desenmascarar el proceso de falsedades y a este modelo que es un disparate, instaurado desde Chávez”.

-La oposición debe insistir en las denuncias del despilfarro y la regaladera.  Explicar al pueblo que lo que entra por concepto del petróleo, debería ser invertido y no gastado.

Enfatiza que el gobierno para ocultar su equivocación, echa la culpa a otra gente. Por ejemplo, dice que no hay dinero y que estamos mal por culpa de la caída de los precios del petróleo. Y esto es totalmente falso: no hay dinero porque se despilfarraron los recursos del petróleo.

-Desde el 2000 al 2014 por concepto de petróleo, se entregaron $45 mil millones de dólares a Cuba y $50 mil millones de dólares al Caribe. Esto sin incluir lo regalado a Cristina en Argentina, a Evo Morales, a los españoles… Entretanto el gobierno pide prestado más de $100 mil millones de dólares.

-El país está muy mal: el flujo de PDVSA se redujo al 50% y la deuda que tiene el gobierno es impagable, no hay forma de pagarla;  una inflación de más de 500%; las cifras de violencia son escalofriantes, 90 fallecidos por cada 100 mil habitantes, pero el gobierno dice que son 39…

Asegura Mata Mollejas, que “el único límite que se puede alcanzar es con la competencia y la competencia no se logra con la intervención del gobierno, ni con los controles. Urge un modelo alternativo, mercado libre, inversión…” (@guti21)

FUENTE: Revista Zeta Nº2046 – 22-04-16

…………………………………………………………….

Desnutrición infantil es un hecho

Según los pediatras, la actual ausencia de la leche afecta el crecimiento y el desarrollo de la inteligencia del niño.

Por Aída Gutiérrez H. /(@guti21)

DesnutricionInfantil-abril2016

Marisela llegó a Caracas desde Carúpano hace 8 años con su esposo y su bebé recién nacida, estaban en búsqueda de trabajo y de mejores condiciones de vida. Actualmente vive en Mariches y tuvo dos niños más.

“La escasez ha sido terrible. Cuando no tengo leche, al bebé de 1 año le doy agua con azúcar, o le doy un cereal con agua, y cuando se conseguía espagueti, lo sancochaba, lo licuaba y se lo ponía en el tetero. Ahora ni siquiera la pasta se consigue. Yo hago una sola comida al día para poder alimentar a los niños, aunque con la escasez y lo costoso de los productos es poco lo que se puede comprar. Al niño pequeño le dio diarrea, vomito y fiebre lo tuve muy malito lo lleve al hospital, el médico me dijo que era una virosis y que estaba desnutrido, le mando suero pero no lo conseguí en ninguna farmacia, le sigo dando el agua con azúcar para mantenerlo…”, expresa Marisela con lagrimas en sus ojos.

Incremento de 9% desnutrición infantil

De acuerdo a los expertos,  en Venezuela no hay cifras oficiales de desnutrición desde el 2007.

Sin embargo, de acuerdo a un estudio realizado por el Programa de Nutrición Comunitaria de la Fundación Bengoa, encargado de monitorear a las escuelas de Caracas, Maracaibo y Mérida, hay un incremento de 9% de desnutrición infantil entre 2014-2015.

 Se tomó como muestra para la investigación, 1.500 alumnos entre preescolar y sexto grado.

Es importante destacar, que según las unidades educativas, algunas madres manifestaron estar muy preocupadas porque aseguran que el desayuno que les brindan en la escuela, es la única comida completa que reciben sus hijos.

Por otro lado, la última Encuesta de Condiciones de Vida, realizada por las principales universidades del país, arrojó que el 30% de lo que la gente compra se distribuye entre cereales y grasas. El 80% de los consultados aseguró que no les alcanzaba el dinero para adquirir los alimentos de la cesta alimentaria.

 Sin cifras oficiales de desnutrición

El doctor José Félix Oletta, ex ministro de Salud, precisa que no hay cifras oficiales de desnutrición en Venezuela, por lo menos desde hace un año, año y medio. “Por ejemplo las cifras que yo he buscado en relación a la desnutrición, las que el gobierno le da a la FAO no son muy confiables”, -advierte.

En relación a la crisis económica y la escasez de productos de la cesta básica, el doctor Oletta considera que esta situación, sin duda, va a repercutir en el aumento de la desnutrición infantil y de los ancianos.

-Esto no va a ocurrir de repente –explica- sino de una forma lenta y progresiva, pero sin duda, a medida que no hay leche para los niños, las fuentes de proteínas y vitaminas se van a reducir. La escasez de alimentos va a ser muy importante para el impacto que pueda tener sobre el problema de la nutrición en el país, particularmente las personas mas susceptibles niños y ancianos, y la población en general se verá afectada, eso lo vamos a ver en un mediano y largo plazo.

-Ahora hay menos vegetales y menos proteínas y lo que vas a tener son harinas y productos refinados de baja calidad nutritiva, entonces no tienes una dieta balanceada y eso va a determinar un importante impacto para la salud nutricional, y en consecuencia, una de las cosas que hemos observado, y que debemos ir preparándonos para analizar los factores de riesgos, es que van a reaparecer una serie de enfermedades que antes no estaban. Enfermedades que están ligadas a la desnutrición y al hambre, -destaca Oletta.

-Los   marcadores son: en el caso del hambre la tuberculosis y vas a tener enfermedades relacionadas con los parásitos. En el caso de la piel, vas a tener enfermedades muy serias, puedes tener enfermedades renales; enfermedades que se asocian con piojos. La picadura, las lesiones que se producen en la piel son fuentes para la penetración de estreptococos que producen lesiones a distancia, a la larga enfermedades inmunológicas, como por ejemplo fiebre reumática.

Considera el doctor Oletta que “si sometes a una población a una dieta de guerra, por ejemplo como lo que pasó en esos países en el siglo pasado con las guerras, las grandes desnutriciones que ocurrieron, simplemente vas a tener una serie de consecuencias sobre la salud global especialmente de los niños, las embarazadas y los ancianos”.

Desnutrición devastadora

La leche es uno de los alimentos más difíciles de encontrar en Venezuela. Es uno de los 17 artículos que, según el Cendas, estuvo ausente de la canasta alimentaria desde julio de 2014. Un mes antes, de la fecha citada, también apareció en la lista de los 20 productos escasos reportados por el Banco Central de Venezuela (BCV). Ese mismo organismo informó que en 2012 el consumo del alimento cayó de 18 gramos diarios a 12 gramos cada día en 2013. Sobre el particular, actualmente no hay datos oficiales.

En este sentido el pediatra Estatio Gutiérrez Herrera, considera que si continúa la situación de escasez de alimentos básicos “se podría presentar un aumento en el índice de desnutrición en el país”.

Explica que la leche influye en el desarrollo del cerebro. El calcio que contiene ese alimento es un nutriente clave para el desarrollo de los huesos. La ausencia o la restricción de su consumo en la dieta de niños mayores de un año de edad repercuten en su crecimiento de manera irreversible.

-¿Cuáles son los efectos y riesgo que corre el niño desnutrido?

-Las consecuencias en la desnutrición infantil son desbastadoras, por mencionar las principales se encuentran: el crecimiento y desarrollo deficitario llevado al niño a tener Peso y Talla muy por debajo de lo normal, con coeficiente intelectual por demás precario,  con problemas serios de escolaridad y mortalidad elevada, en este grupo de niños.

 -También –continua el pediatra- habrá una mayor tendencia a las infecciones con una morbilidad y  mortalidad elevada en este grupo de niños.

-¿Cree que la escasez de alimentos ha generado un aumento en la desnutrición infantil?

 Sí. En la escasez de alimentos están incluidos los que proporcionan una dieta balanceada para el niño, que aportan proteína, carbohidrato, grasas, además de minerales y vitaminas. En un corto a mediano plazo, se podría presentar un aumento en el índice de desnutrición en el país.

 -¿Cómo podría hacer una madre que no consigue leche para su niño? ¿con qué lo sustituye?

 – Para los grupos etarios comprendidos sobre todo en el 1er año de vida, es indispensable consumir leche, en todo caso y en prioridad la leche materna o al menos la leche de vaca. Pocas son las posibilidades de sustituirlos, -enfatiza Gutiérrez.

En noviembre de 2015 publicaron los datos de Seguimiento del Consumo de Alimentos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la adquisición de comida descendió, y el rubro con la mayor caída es lácteo, con un descenso de 43%. También reportan, la baja en la ingesta de carne roja, pollo y granos.

Por otra parte, el INE realiza una encuesta de consumo de alimentos dos veces al año y el resultado arrojó que “el consumo de alimentos ha disminuido”. Entre el primer semestre de 2012 y primer semestre de 2014, bajó el consumo de calorías de 2.304 a 1.831, los alimentos básicos para el desarrollo del niño cayeron a más de 50%. (@guti21)

FUENTE: Revista Zeta Nº2040 – 05-03-16

 

 

El asalto al Instituto de Medicina Tropical

Cuando en el año 1956, el doctor Félix Pifano fundó el Instituto de Medicina Tropical, colocó a Venezuela en la punta de las investigaciones en enfermedades tropicales y su labor tuvo alcance continental, tanto en materia de innovaciones e investigación, como en curación de enfermos que acudían de toda Suramérica y las islas del Caribe.

Por Aída Gutiérrez H. / (@guti21)

RoboMedicinaTropical

El Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la Universidad Central de Venezuela,  continúa cerrado luego del robo a sus instalaciones el 7 de marzo. No solo fueron afectadas las prácticas en los laboratorios de casi 900 estudiantes de medicina, sino también un promedio de 70 personas que acudían diariamente a las consultas externas, quedaron suspendidas hasta nuevo aviso.

Igualmente las investigaciones, pruebas y estudios están paralizados. Las pruebas de laboratorio más comunes son para detectar enfermedades como el Mal de Chagas, leishmaniasis cutánea y visceral, ecología parasitaria y toxoplasmosis. Aproximadamente se recibían cerca de 600 muestras al mes.

El robo de las computadoras, trajo como consecuencia la perdida total de las historias médicas y diagnósticos de los pacientes. Y los obreros, empleados y profesores están muy preocupados porque podrían no percibir ningún sueldo.

Es el único en Venezuela

El IMT es un centro de referencia nacional especializado en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas y la toxoplasmosis. Es el único en todo el país que determina casos de hidatidosis humana y toxocariasis, así como es uno de los pocos que refiere enfermedades como la bilharzia y cisticercosis.

Este Instituto también se encarga de atender a pacientes de referencia nacional, con chagas, esquistosomiasis y con malaria.

 Los ladrones robaron salud

El 7 de marzo delincuentes violentaron puertas y ventanas del Instituto de Medicina Tropical y aparte del robo de importantes equipos también destrozaron los laboratorios. Aun no han podido reanudar las investigaciones, ni las prácticas de los  estudiantes de medicina, ni tampoco han podido comenzar hacer consultas médicas.

Los ladrones se llevaron 25 computadoras, microondas, impresoras, cajas registradoras, cableado, reventaron microscopios y hasta una cámara especializada. Desde el mes de octubre de 2015 hasta la fecha, van 11 robos en el Instituto.

El infectólogo Pedro Navarro es jefe de la Cátedra de Medicina Tropical y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela,  tiene su consulta en el IMT al igual que imparte clases en el Instituto, en entrevista para Zeta expresa que “al Instituto venía mucha gente de las islas del Caribe, a hacerse estudios del mal de Chagas y de enfermedades tropicales.”

-Las investigaciones se seguían haciendo, pero ahora con los destrozos que hicieron los delincuentes se pararon todos los estudios y las consultas médicas.

-La parte de asistencia médica no funciona, fue desmantelado y destrozado. No está operativo el laboratorio que hacía diagnostico de la enfermedad de Chagas, leishmaniasis, paludismo y enfermedades tropicales; la consulta de estas patologías y de las enfermedades infecciosas no está operando para el público.

-De la parte de la investigación, se llevaron las computadoras y con ellas todas las historias médicas, quedaron los pacientes sin registros.

-Los destrozos fueron muy grandes se llevaron material de laboratorio, fue como un ensañamiento y muy selectivo, porque los sitios donde había material importante fue  lo que se llevaron.

-En cuanto a la docencia, las aulas de clases no tuvieron mayores destrozos, porque allí hay  sólo  pupitres y escritorios. Sin embargo, lo referente a las prácticas de los estudiantes en los laboratorios, sí fueron alteradas.

-No hay suficiente vigilancia y como el Instituto queda detrás del Jardín Botánico se meten por allí, -denuncia Navarro.

 Los trabajadores tienen miedo

Los consultorios afectados por el robo de los equipos fueron inmunología, bacteriologia y parasitología.

Entre los objetos dañados se encuentran varios equipos que se requieren para la realización de exámenes, pero también computadoras donde se guarda valiosa información sobre diagnósticos y enfermedades. “Para nosotros es muy difícil obtener esas cosas. Todo lo hemos conseguido con donaciones, inclusive con esfuerzo personal de los profesores e investigadores”, dijo a los medios Naín Martínez, Jefe de la sección de Biología.

Las actividades se encuentran totalmente paralizadas, tanto para los pacientes como para los casi 900 estudiantes que cursan alguna de las tres cátedras que se dividen en Microbiología, Parasitología y Medicina Tropical.

Por su parte, la jefe del departamento de Microbiología, Parasitología y Medicina Tropical, Soveida Uzcátegui declaró a los medios que  ahora no van a percibir un sueldo y ni siquiera, “vamos a tener como prestar un servicio, ni podremos hacer nuestras pruebas. Es una situación grave, la gente no ha entendido lo que significa el cierre del Instituto de Medicina Tropical, es terrible”.

Luego del robo ocurrido en varios departamentos acontecido el pasado 7 de marzo, los trabajadores del IMT dicen sentir miedo pues no saben si los ladrones van a regresar.

Pifano el fundador de IMT

En 1956 el doctor Féliz Pifano funda el Instituto de Medicina Tropical, después de varios años luchando por una sede.  Así el IMT, nació como un centro de investigación y enseñanza sobre bioclimatología, fisiografía, microbiología clínica, diagnóstico, profilaxia y tratamiento de las enfermedades tropicales

Con esto, el Dr. Pifano incorporó la sistematización de la medicina rural venezolana como actividad científica y docente, dentro del diagnóstico epidemiológico. Por eso se entiende las dos funciones básicas de este Instituto: la docencia y la investigación.

La pasión del Maestro Pifano era la docencia y a ella dedicó toda su vida universitaria. Una enseñanza vívida y sustentada en la praxis con los pacientes. Nace en mayo de 1912 y muere a los 91 años de edad en agosto de  2003.

Escribe Da Silva Lacaz, uno de los amigos de Pifano: “Como pocos, Pifano ha comprendido la importancia de la Patología Tropical en nuestro medio, contribuyendo enormemente a la valoración del hombre y de la cultura tropical.»

Por su parte, el doctor Rafael Muci-Mendoza, quien fue alumno de Pifano, escribe un artículo en 2003: “Es difícil pensar que existiera otro Maestro que movilizara los sentimientos más excelsos en sus alumnos: siempre tuvo una profunda confianza y fe en la juventud”.

Nos preguntamos si estuviera vivo, ¿qué diría  Pifano al ver su obra, el Instituto de Medicina Tropical, destrozada y paralizada sus actividades científicas y de docencia? La vida no le permitió presenciar esta triste realidad.(@guti21)

 

EN EL IMT NO HAN PAGADO MARZO

De acuerdo al doctor Navarro, ni a los obreros, ni a los empleados ni a los profesores les han cancelado sus sueldos del mes de marzo. ”El ministro de Ciencia y Tecnología dijo que era porque no les habían mandado la lista completa de todas las personas que trabajan allí, que no había llegado a tiempo, pero que ya va a fluir el dinero.  Ahorita hay una paralización, los obreros no están trabajando, los empleados tampoco, y los profesores tienen un paro laboral…”A/G

 EN LA UCV LOS ESTUDIANTES PASAN HAMBRE

También señala el doctor Navarro, que la situación de los estudiantes en relación a la alimentación, es muy grave en la universidad, ya que el dinero no les alcanza para comer. “Hay un deterioro grande de las condiciones de los estudiantes, están pasando hambre, no les alcanza el dinero para comprar comida y la mala nutrición altera las defensas inmunológicas de la persona sean en adultos o en niños”. A/G

 

FUENTE: Revista Zeta Nº2044 – 08-04-16