Olvidado y violado el derecho a la salud

Este es el contenido del informe sobre la salud en Venezuela, presentado el pasado 17 de marzo por dos ONG venezolanas ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, brazo judicial de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por AÍDA GUTIERREZ H. (@guti21)

CrisisHumanitariaSalud

“El Estado venezolano no ofrece seguridad de garantías mínimas de atención a la salud de las personas en los centros asistenciales del país. Agravando más la situación, la crisis de desabastecimiento de insumos y medicamentos importados, que se ha prolongado en el tiempo y ha provocado suspensión o cierre de servicios en los centros de salud públicos, por lo cual hay personas con necesidades de salud que se encuentran con serias dificultades para conseguir atención y medicinas y por ende se están perdiendo vidas humanas”.

Así se lee en el informe “El Derecho a la Salud en Venezuela” presentado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 17 de marzo de 2015, por PROVEA (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos) y CODEVIDA (Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida).

La infraestructura

De acuerdo al informe, una de las fallas que más afecta los centros de salud públicos es el deterioro de la infraestructura (filtraciones en paredes y techos, inundaciones, roturas de aguas negras, falta de agua e interrupciones de energía eléctrica). Estas reducen los espacios, producen hacinamiento y problemas de contaminación.

Entre 2009 y 2013, se redujo drásticamente el número de camas operativas en los hospitales públicos, pasando de 30.964 a 21.770. La mayoría de los hospitales ha tenido una disminución de 50% en camas operativas.

En relación al personal de salud,  los hospitales y ambulatorios de la salud pública han perdido 6.700 médicos, según estadísticas de la Federación Médica Venezolana (FMV), lo cual equivale a 24% del personal profesional disponible.

A ello se suma un 30% menos de médicos en formación o residentes, alcanzando en algunas especialidades, como anestesiología, casi 90%. Además, persiste un déficit de personal de enfermería que los gremios calculan en 60% y en los últimos años también se redujo el personal de laboratorio.

Desabastecimiento de insumos y medicamentos

La carencia de insumos médico-quirúrgicos, repuestos para equipos y reactivos para laboratorios, es otra condición restrictiva frecuente de la prestación de servicios en centros de salud públicos, que se agravó desde 2010 con el aumento de la inflación y las políticas de control y asignación de divisas.

Desde 2013, existe una crisis severa de desabastecimiento de estos materiales – dado que 84% son importados- produciendo de forma alarmante la suspensión de cirugías electivas y de emergencias, y de otras áreas de servicio como radiología, laboratorios y bancos de sangre.

Una encuesta de la organización Médicos x La Salud (Red de Médicos Residentes), realizada en 130 hospitales de 19 estados del país, encontró: 61% de hospitales con fallas graves o absolutas de material médico quirúrgico; 65% con fallas graves o absolutas de catéteres y sondas; 86% con equipos de Rayos X dañados; 94% con tomógrafos dañados o sin funcionar; 94% con laboratorios con falla de reactivos y 44% de los quirófanos cerrados o inoperativos.

Por otra parte, la crisis de desabastecimiento afecta también el acceso a medicamentos, ya que 70% de estos son importados. En hospitales públicos, Médicos x la Salud reportó que 67% de 130 hospitales se encontraban con fallas graves o absolutas de medicamentos.

La cámara de empresas farmacéutica (FEFARVEN) reportó que, entre 2011 y 2015, el nivel de falla subió de 15% a 60% en la ciudad de Caracas y sube a 70% en el resto de los estados del país.

En sus inventarios existen 98 medicamentos en falla, que afectan con mayor severidad a personas con problemas del sistema nervioso central, hipo e hipertiroidismo, diabetes, hipertensión, cuadros de convulsión, asma, psicosis y enfermedades neuromusculares.

Las denuncias recogidas por Provea en sus bases de información indican que entre 2004 y 2013 aumentó de 89 a 178 el número de hospitales y ambulatorios públicos con denuncias de restricción grave o severa en diferentes áreas de funcionamiento.

Hospital de Niños J.M. de los Ríos (HJMR)

El HJMR, centro especializado en pediatría, ubicado en Caracas, recibe niños y niñas de escasos recursos económicos. Se encuentra en extremas condiciones de deterioro, con problemas de infraestructura, insalubridad, hacinamiento, déficit de personal y escasez de insumos médico-quirúrgicos.

Con una capacidad de 420 camas, el hospital sólo tiene 160 habilitadas. Se han cerrado las áreas de infectología, neurocirugía y la emergencia, por inundación de aguas negras, trasladando el servicio a un espacio improvisado, en el que sólo caben 6 camas. En 2015, familiares denunciaron el fallecimiento de tres niños con leucemia por enfermedades oportunistas. A todos los niños que ingresan se prescriben antibióticos para prevenir infecciones bacterianas por posibles contaminaciones en áreas del hospital.

La falta de insumos médico-quirúrgicos es de 50 a 60 % y los equipos de tomografía y resonancia no funcionan. Existe una lista de espera de 4.428 niños desde 2012, por suspensión de cirugías electivas. En 2013, el Ministerio de la Salud remodeló 7 quirófanos que estuvieron 5 años parados por remodelación, pero nada más cuentan con 6 de los 36 anestesiólogos que antes había; sólo disponen de 4 cupos de terapia intensiva y no están funcionando los aires acondicionados. En 2015, los médicos advirtieron del cierre técnico de los servicios de cirugía electiva y de emergencia.

Hospital Universitario de Caracas (HUC)

El HUC presenta una situación grave de falta de insumos médico-quirúrgicos, medicamentos y equipos. 300 de 1.200 camas se encuentran inoperativas.

Este hospital tiene una lista de espera de 5.000 personas por diferentes tipos de cirugía (cardiovascular, oncológica y hernia umbilical, entre otras). 600 niños y niñas esperan un turno de cirugía pediátrica y otros por emergencias urológicas. No hay tomógrafo en el servicio de radiodiagnóstico e imageneología y se espera por la reparación de un resonador y de mamógrafo.

En 2014, fallecieron más de 50 personas en lista de espera del servicio de cirugía cardiovascular; de estas, 13 estaban hospitalizadas. En 2015, se suspendieron todas las cirugías por falta de suturas, compresas, sangre, anestesia, prótesis, instrumental, equipos, laboratorio y medicamentos, y las personas hospitalizadas fueron dadas de alta para evitar más muertes.

Atención de urgencia e intervenciones

250 personas al año, con accidentes cerebro-vasculares (ACV) y 500 con obstrucción de arterias coronarias, están en alto riesgo por fallas del instrumental, equipos y repuestos para cirugías; los marcapasos para 750 personas que cada año presentan deficiencias de corazón no se encuentran en el país; 500 personas que requieren salvar sus miembros inferiores, están en riesgo de amputaciones por falta de instrumentos que permitan evitarlas.

Personas con heridas de bala, quemaduras graves o traumatismos, tienen alta probabilidad de enfrentar serios obstáculos para recibir una atención médica inmediata y adecuada, por el alto déficit de ambulancias, camas y medicamentos y la escasez de material médico-quirúrgico, oxígeno, bancos de sangre, equipos de rayos X y personal de salud en emergencias de los hospitales públicos.

Desde 2012, aumentaron las denuncias de personas fallecidas en traslados o “ruleteo” de un centro otro para conseguir atención. Asimismo, 300 personas, en promedio, se encuentran anotadas en listas de espera por intervenciones quirúrgicas electivas en diferentes hospitales del país.

Denuncia el informe que la situación actual del derecho a la salud en Venezuela reviste características críticas extraordinarias y, por consiguiente, es obligación del Estado venezolano abordarla de manera urgente e inmediata y tomar todas las medidas necesarias. (@guti21)

FUENTE: Revista Zeta – Nº1994 -27-03-15

…………………………………………………………………..

Crisis humanitaria de salud

SALUD-crisis-V1

La crisis humanitaria de salud que afecta a Venezuela no tiene en este momento su igual en ningún país democrático del mundo y sus consecuencias deben ser consideradas como un caso de genocidio, perpetrado por la desidia gubernamental.

 Por Aída Gutiérrez H. (@guti21)

El martes 13 una lamentable noticia recibieron los pacientes del Hospital Clínico Universitario (HCU), ese día el personal médico se vio obligado a suspender todas las intervenciones quirúrgicas por falta de anestesia.  La información la suministró el médico José Manuel Olivares quien labora en esa institución pública.

El estado en que se encuentra el HUC es una muestra de como están todas los centros públicos de salud en Venezuela. De acuerdo a la Sociedad Venezolana de Salud Pública, al menos unos 17 millones de personas, sin capacidad de pago son atendidos actualmente en el sistema asistencial público y se encuentran desasistidos.

Fuentes consultadas aseguran,  que otros centros como el Hospital Miguel Pérez Carreño, el Hospital Militar y el Hospital Universitario de Maracaibo también han paralizado la especialidad de cirugía cardiovascular por falta de materiales.

 La Sociedad Venezolana de Salud Pública (SVSP), en un comunicado enfatiza que: “Se cumple un año  desde que advirtiéramos públicamente la inminencia de una crisis humanitaria de la salud en el contexto  de la tragedia que vive Venezuela como país y como sociedad, situación que se ha profundizado desde 2013”.

Señala que, los hospitales generales se encuentran sin los recursos financieros para garantizar su funcionamiento, situación que había sido advertida antes de la aprobación de los presupuestos ordinarios en noviembre de 2012, de 2013 y de 2014.

13 muertes por falta de insumos

El lunes los enfermos del área de cirugía cardiovascular del HCU, fueron enviados a sus casas por la falta de insumos, equipos y medicamentos. Esta  misma situación habría provocado, en 2014, la muerte de 13 pacientes.

El residente de tercer año en el HCU, Marcos Durán, dijo que la escasez de insumos en los últimos meses ha afectado el funcionamiento del Hospital.

Entre los fallecidos en 2014, resalta el caso de una paciente de 51 años, que murió desangrada tras presentar un aneurisma toracoabdominal. Se le rompió el aneurisma y no había sangre, anestesia, prótesis y tampoco compresas para tratarla.

De acuerdo a Durán, se cerró el área de cirugía cardiovascular y hay  800 personas a la espera de cirugía. Asegura que  “no tenemos catéteres, ni nada para atender emergencias como las de las personas que llegan heridas por arma de fuego o una trombosis”.

A esta crisis se le suma la permanente amenaza en la que laboran los médicos y los residentes del HCU, que pertenecen a la red Médicos por la Salud, trataron de llevar a cabo una rueda de prensa para denunciar la situación del centro, pero fueron agredidos por personas identificadas con el PSUV y por miembros del sindicato de trabajadores. Durante el altercado, también fueron amenazados periodistas.

Al cierre de cirugía cardiovascular del HCU, se suman los 800 niños que están a la espera de atención en el Servicio de Pediatría y otros 30 pacientes que requieren de quimioterapia, según ha revelado el portavoz de la red Médicos por la Salud.

 Deuda por 350 mil operaciones

De acuerdo a la SVSP, la deuda de intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos supera la cifra de 350.000, entre 2007 y 2013. “Para subsanarlas el gobierno propuso en 2013, ¨micromisiones¨ que solo produjeron ¨microresultados¨ y alcanzaron a solventar el 3% del déficit acumulado”.

Denuncian los médicos de la SVSP que “la provisión y disponibilidad de medicamentos  está limitada en un 70% en el interior de la República y 60% a Caracas por lo que no hay acceso suficiente a los mismos ni cobertura a toda la población”.

 “Así lo evidencia la severidad de la epidemia de fiebre Chikungunya, enfermedad viral emergente que ha azotado al país desde su introducción en junio de 2014; es la mayor epidemia ocurrida en muchos años en Venezuela y una de las más importantes en los países afectados por esta enfermedad”.

Estima la SVSP que más de 3 millones de personas han sido víctimas del chikungunya. Y la respuesta del Gobierno ha sido tardía, insuficiente e ineficaz, no se tomaron con suficiente anticipación las medidas preventivas advertidas por la OPS.

“Para ocultar esta dura realidad el gobierno pretendió arrogarse la exclusividad de la información epidemiológica y en las últimas 9 semanas ha censurado los Boletines Epidemiológicos Semanales atropellando el derecho al acceso a la información pública”, asegura SVSP.

Colapso sector salud en 2015

De acuerdo a los pronósticos de la SVSP, para el año 2015, los servicios prestados en clínicas y hospitales se verán cada vez más restringidos, solo a situaciones de emergencia, las intervenciones electivas están siendo pospuestas para cubrir estrictas emergencias.

Continua la SVSP:  “Los insumos básicos: como: guantes estériles, inyectadoras, gasas, algodón, adhesivos, soluciones estériles, catéteres, equipos de succión y miles de otros productos y materiales, están en falla total o crítica; los servicios de sostén de vida de alta tecnología no podrán seguir funcionando, tales como: los laboratorios clínicos, las unidades de diálisis, de quimioterapia y radioterapia, los procedimientos endoscópicos han sido suspendidos, las máquinas de anestesia y los ventiladores artificiales, las unidades de exploración hemodinámica, las unidades de imágenes, las pruebas de diagnóstico por radioisótopos, los servicios de anatomía patológica, los cuidados especiales, los servicios de administración de fármacos, unidosis de medicamentos indispensables, se han restringido, al igual de lo que ya ocurre en los hospitales públicos, por la imposibilidad de importar piezas, partes y consumibles”.

En suma, -advierte SVSP- “todo el sistema de salud está condenado a un colapso progresivo de los servicios asistenciales, por agotamiento y no reposición de los inventarios; independientemente de la capacidad de pago de las personas, se está prestando atención médica, en condiciones limítrofes, fuera de los estándares de calidad universalmente aceptados, y se restringirá solo a casos de estricta emergencia y por un tiempo y en cantidad limitada, producto de la inexistencia de personal calificado, insumos, medicamentos y equipos”.

Reitera la Sociedad de médicos que esto configura, sin lugar a dudas, el escenario de una Crisis Humanitaria de Salud que ha afectado a la nación especialmente desde 2014, en toda su geografía y a todos sus habitantes, siendo más grave en el interior de la república, con impredecibles consecuencias a corto plazo y durante todo el año 2015, si no son subsanadas las causas que la originan.

Fallece médico de malaria

El doctor Carlos Miguel Castro Escalona (45), falleció el lunes 5 de enero a consecuencia de haber contraído malaria. Su deceso ocurrió en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto.

Escalona vivía al norte de esta ciudad, dejó 3 hijos y laboraba desde hacía tres años en el servicio de Traumatología en el referido centro de salud, luego de ganar el concurso de postgrado en esta especialidad.

Una fuente médica contó que el galeno llevaba al menos tres semanas hospitalizado en la UCI del AMP, y en la última semana le practicaron un examen de sangre en cuyos glóbulos rojos se habría detectado el parásito Plasmodium Falciparum, responsable de la forma más severa de malaria humana, al parecer, del tipo III. (@guti21)

 Fuente: Revista Zeta Nº1984 – 16-01-15

…………………………………………………………………………

Lo inadmisible en salud

 

 

MARCHAmedicos-10marzo2014

Nutridas marchas de médicos, pacientes, estudiantes de medicina y sociedad civil se desarrollaron en todo el país por protestar las ausencias de medicinas e insumos en enfermedades como el cáncer o el VIH, pero en Caracas los médicos, pese a su bata blanca, fueron atacados con gas lacrimógeno y golpes, algo que ni en una guerra, donde el médico se respeta, jamás ha ocurrido.

 Por AÍDA GUTIÉRREZ H.  (@guti21)

El 10 de marzo, Día del Médico, los herederos de Hipócrates, salieron a marchar en protesta de las abismales carencias en los centros hospitalarios del país. No los dejaron avanzar, fueron reprimidos y víctimas de bombas lacrimógenas de la Guardia Nacional Bolivariana. Estupor y rechazo entre la población al ver como atacaron a los galenos en la calle. Hasta en situación de guerra, se respetan las batas blancas.

 A 228 años del natalicio de José María Vargas, el gremio médico, estudiantes de medicina, pacientes y sociedad civil, se movilizarían desde la Plaza Venezuela hasta la sede de la Vicepresidencia de la República, en la avenida Urdaneta, para entregar un documento. No sólo en Caracas, simultáneamente, estuvieron marchando los médicos en 18 estados del país.

¿Cuál es el balance de esta multitudinaria manifestación de los médicos en toda Venezuela? Para responder esta interrogante, conversamos con varios galenos asistentes a la marcha.

En la marcha de los médicos en Caracas, los galenos fueron empujados por la GNB, golpeados, rociados de gas lacrimógeno.

En la marcha de los médicos en Caracas, los galenos fueron empujados por la GNB, golpeados, rociados de gas lacrimógeno.

“Crisis humanitaria de la salud”

Ana Carvajal, especialista en Infectología y Miembro de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, expresa:  “Marchamos juntos a otros gremios de la salud,  para  llevar un pliego de peticiones a la Vicepresidencia de la República, lamentablemente no pudimos llegar porque un piquete de la GN nos cerró el paso y el intento terminó con gases lacrimógenas para disolver la manifestación. Además  varios  médicos fueron atropellados por la GN, demostrando una vez  el “aparteid político”  que existe en Venezuela, contra las personas que pensamos diferente del régimen político imperante”.

-Marchamos porque el país atraviesa una “crisis humanitaria de la salud”, como  lo demuestran hechos concretos, algunos son: escasez de medicamentos para diferentes patologías (incluyendo medicamentos para tratamiento del cáncer); falta de reactivos para diagnóstico; lista interminable de pacientes para ser intervenidos quirúrgicamente; fallas importantes a nivel nacional de equipos de radioterapia para el tratamiento del cáncer; fallas en el suministro de medicamentos antirretrovirales para los pacientes con VIH/SIDA; falta de antibióticos y otros insumos médicos; inseguridad hospitalaria; deficiencias en la atención de los pacientes con enfermedad renal; fallas en la atención de las embarazadas  e infraestructura hospitalaria en mal estado.

-El pliego de peticiones está plasmado en un documento –continua Carvajal- el cual fue firmado por  diferentes instituciones médicas como: la Academia Nacional de Medicina, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas,  la  Federación Médica Venezolana, Médicos por la salud, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional y Sociedades médicas de diferentes hospitales de Caracas, entre otros.

En la gráfica, mirando a la cámara: la Dr. Ana Carvajal junto a sus colegas.

En la gráfica, mirando a la cámara: la Dra. Ana Carvajal junto a sus colegas.

“Mueren venezolanos por falta de insumos

A la concentración de los médicos se presentó la Viceministra  de Salud, Juana Contreras, quien aseguró que los representantes del sector serán recibidos el miércoles (12 de marzo) en una reunión con el Presidente Nicolás Maduro, y en cadena nacional, según comunico el médico José Manuel Olivares a la concurrencia.

Al cierre de esta edición se conoció que dicha reunión no tuvo efecto, los médicos se quedaron esperando el encuentro con el primer mandatario, una vez más, fueron burlados los galenos venezolanos.

Con consignas como «Queremos marchar», «menos balas más salud» y «nos roban, nos matan y ustedes no hacen nada», participantes en la convocatoria se apostaron ante los piquetes para exigir su derecho a la protesta.

Conversamos con José Manuel Olivares, vocero en la concentración y quien labora en Radioterapia Oncológica del Hospital Universitario de Caracas, habla del balance de la marcha:

“Ayer nuevamente el gobierno dividió más el país. Nos dividió entre pacientes de primera y pacientes de segunda. Parece que al gobierno nada mas le importa los pacientes de los médicos comunitarios, no le interesa  los problemas de los pacientes que  acuden a nuestros hospitales o a otros centros de salud”.

-Ayer el motivo fundamental de la movilización fue transformar el Día del Médico en “el día de la defensa a la salud”, el día que levantamos la voz con nuestros pacientes. Queríamos que el gobierno reconociera o que conociera que en este país hay más  de 100 mil venezolanos en lista de espera. Que mueren venezolanos por falta de insumos y que  las emergencias están colapsadas por falta de insumos y  exceso de pacientes.

-Ayer tuvimos una oportunidad en la calle, pero se nos reprimió, se nos prohibió circular. Nosotros pedimos permiso o notificamos 4 días antes de la marcha. Mientras el gobierno, convocó a las 9pm del día anterior, por el canal 8, una marcha de médicos comunitarios, pero ellos sí pudieron marchar…

-Sin embargo, fue una derrota grande para el gobierno. Nosotros tuvimos movilización en 18 estados del país. Y  aquí en Caracas, a pesar de que nos amenazaron llegamos a la Plaza Venezuela.

-La Viceministra de Salud, Juana Contreras, primera vez que eso ocurre, acudió a la manifestación, logramos que diera la cara y se comprometiera. Ella fue víctima también de la represión, respiró una buena carga de gas. El Dr. Gustavo Villasmil, Director de Salud de Miranda la  socorrió junto a otros colegas. Después que ella se recuperó, nos habló de radioterapia, pero le recuerdo que yo soy residente de radioterapia. La vice ministra dijo: “nosotros ya arreglamos todos los equipos, por lo menos, así me lo informaron”. Yo le contesté: “No ViceMinistra, en este país hay sólo 19 equipos de los cuales solamente han reparado 7, incluyendo el de mi hospital Universitario de Caracas que está operativo, los demás no”. Ella expresó, creo que en una genuina reacción de sorpresa: ¨No puedo creerlo… Eso es lo bueno que hablemos porque ustedes conocen la realidad, porque están en los hospitales, que a lo mejor nosotros no conocemos…”

-Y eso es lo que queremos –prosigue Olivares- que el gobierno entienda, que somos nosotros los médicos residentes los que estamos en los hospitales, quienes les vemos las caras a los pacientes, vemos el llanto, el dolor y quienes los anotamos en una lista de espera.

Hospital Pérez Carreño  en caracas, sufre una grave escasez de insumos para atender a los pacientes.

Hospital Pérez Carreño en Caracas, sufre una grave escasez de insumos y medicamentos para atender a los pacientes.

 Venezuela en una dramática crisis de salud

Roberto Maldonado, médico internista habla de la dramática crisis de salud que vive el país: “En campos donde éramos ejemplo, como el dengue y la malaria, el retroceso es tal que el número de casos reportados de dengue en 2013 superó los 60.000 y de malaria los 70.000 casos. Los pacientes de cáncer en Venezuela tienen menos esperanza de vida, debido a las deficiencias en el tratamiento y por la falta de medicamentos, equipos y materiales para radioterapia y estudios diagnósticos. Pacientes con VIH, hemofílicos, nefrópatas, trasplantados, y otros, sufren por la falta o irregularidad en el suministro de medicamentos y tratamientos”.

-A nivel hospitalario la situación es de franco deterioro de instalaciones y equipamientos. Aproximadamente, un 50% de las camas de hospitales no está operativo. El promedio de espera para una cirugía electiva en la mayor parte del país, supera los 6 meses. En el área de Cuidados Intensivos la situación es crítica; la escasez de recurso humano especializado afecta la calidad de la atención que se presta.

-También, la baja remuneración de médicos venezolanos y, en general, del personal del sistema público de salud hace que, lamentablemente, muchos de los profesionales emigren en búsqueda de mejores condiciones laborales.  El cerco económico a las universidades nacionales solo permite pagar  sueldos míseros a los docentes, no hay recursos para la investigación,  ni para laboratorios, tampoco los materiales y equipos para  funcionar  regularmente. (@guti21)

FUENTE: Revista Zeta Nº1943 – 14-03-14

…………………………………………………